Por José Virgilio Ordaz.
Hace cinco años ya que Daimler y la alianza Renault-Nissan firmaron un acuerdo de cooperación estratégica. Ahora, han creado una nueva entidad de negocios bautizada como COMPAS (Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes), la cual se encargará de la producción de vehículos compactos premium de siguiente generación.
La entidad es propiedad a partes iguales de los conglomerados germano y franco-japonés, los cuales invertirán hasta 1,000 millones de dólares para la creación de una nueva factoría en las inmediaciones de la planta Aguascalientes A2 de Nissan, con una capacidad de producción de 230 mil unidades anuales, con lo cual crearán 3,600 empleos directos; aunque estas cifras podrían incrementarse si así lo requiere el mercado.
En 2017 iniciará la producción de los modelos Infiniti; tentativamente, el hatchback compacto Q30 y el crossover QX30. En 2018 empieza la producción de los Mercedes-Benz de la segunda generación de la familia MFA, que incluye al Clase A, GLA y CLA y que podría llegar hasta a ocho integrantes.
“Juntos combinamos la experiencia en manufactura tanto de Nissan como de Daimler en una sola planta en México para la producción de vehículos compactos premium de siguiente generación. Aguascalientes fue el lugar elegido para el desarrollo de esta nueva planta debido a la sólida base de proveeduría y gran experiencia en manufactura con la que ya cuenta Nissan desde hace más de tres décadas en México”, señaló Ryoji Kurosawa (tercera imagen), Director General de COMPAS y anterior Director General de la planta de Tochigi en Japón, donde se hace el Infiniti Q50.
“Con COMPAS, los vehículos compactos Mercedes-Benz tendrán por primera vez una producción localizada en la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) y con esto, serán capaces de atender a los clientes en este mercado de forma puntual y flexible”, señaló Uwe Jarosch (cuarta imagen), director financiero de COMPAS.
Además de Kurosawa y Jarosch, el consejo directivo de COMPAS está conformado por (segunda imagen): Takehiro Terai, vicepresidente de Total Customer Satisfaction (TCS) Nissan Norteamérica; Michael Göbel, responsable de producción de Vehículos Compactos, Vehículos Mercedes-Benz; Christian Schulz, responsable de control, Operaciones de Vehículos Mercedes-Benz; Armando Ávila, vicepresidente de manufactura, Nissan Mexicana; Carlos Servín, vicepresidente de finanzas, Nissan Norteamérica; y Axel Harries, responsable de manejo de calidad, Vehículos Mercedes-Benz.