Por José Virgilio Ordaz.
Luego de un bache causado por una serie de retrasos, Tesla comienza a poner fechas concretas para los futuros lanzamientos que tanto llevaban anunciando. Primero fue el Model X, el CUV (crossover utility vehicle) derivado del Model S, ahora toca turno al hermano menor, el Model 3 o Model III, que remite a la “E” formada por tres barras horizontales en la fuente usada para el nombre de Tesla (primera imagen).
JB Straubel, director técnico de Tesla, confirmó que el sedán estará disponible en 2017. Y no sólo eso, declaró que al igual que el S, el Model III tendrá un derivado CUV, con lo cual pasa también a confirmar el quinto vehículo de la marca (recordemos que el primero fue el Roadster).
De momento, se dan pocos detalles del Model 3, aunque probablemente sea anticipado por un prototipo, como sucedió con sus hermanos mayores. Se maneja una autonomía de hasta 320 kilómetros para el nuevo sedán y un tamaño 20% menor que el Model S, pues no será una versión recortada de éste; el Model III usará una mayor cantidad de acero contra el S, cuya estructura es 98% aluminio, para reducir el costo de producción. Straubel también afirmó que están trabajando en otros vehículos aparte, pero evitó entrar en detalles.
Lo que sí confirman es que el precio de entrada rondará los 35,000 dólares (para Estados Unidos), con miras a competir contra los sedanes premium medianos como el BMW Serie 3 o el Mercedes-Benz-Clase C. También afirman que el auto será neurálgico para alcanzar el objetivo de 500 mil vehículos producidos anualmente y un millón de Teslas rodando en las carreteras para 2020. A finales del 2014, las ventas acumuladas de la marca eran de 59,232 unidades.