Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Recién nos enteramos que Hyundai planea traer al Ioniq híbrido y que Kia también está considerando al Niro PHEV para México, con lo que el segmento de los vehículos híbridos promete seguir creciendo.
Ante esto, no parece haber obstáculo para que el iniciador de esta tendencia siga ampliando su dominio. El Toyota Prius ya se ha colocado como el primer lugar en ventas en el segmento de los medianos (medidos según su capacidad interior) en nuestro país, erigiéndose además como el vehículo de propulsión alternativa mejor vendido.
Así que más vehículos híbridos tienen razón de ser en la gama del fabricante japonés. Presentado en 2011 como una opción más accesible y personal contra el citado Prius, el Prius c o Aqua en Japón, rápidamente se colocó como uno de los modelos más exitosos de la marca en su tierra natal, donde se han vendido cuatro quintas partes de todas las unidades fabricadas, superando por algún tiempo a su hermano mayor como el modelo más vendido en el archipiélago.
El Prius c es un subcompacto hatchback (4.0 metros de largo) animado por un motor térmico de ciclo Atkinson 1.5 litros de 73 caballos asistido por un impulsor eléctrico que combinados ofrecen 99 HP. La batería es de hidruro de níquel metálico y el consumo estimado es de hasta 35 km/l según el ciclo de homologación.
Recibió un lavado de cara en 2015 y ligeros ajustes para el año-modelo 2017, en los que sumó refuerzos estructurales y equipo de seguridad como frenado autónomo de emergencia y hasta nueve bolsas de aire. No está claro el precio al que llegará, pero sin duda deberá ser más accesible que el Prius, lo que lo colocará en el espectro alto de los subcompactos.
La otra novedad es la C-HR, una crossover subcompacta (4.35 metros de largo) de diseño desenfadado nacida para hacer mella a las inconformes Nissan Juke y Kia Soul. Aunque en Europa también se ofrece con un ajuste híbrido, es seguro que llegue a México con el mismo motor que en Estados Unidos, un 2.0 litros de 140 HP y 140 lb-pie de par. Deberá colocarse en el espectro medio-alto de su segmento.
Más detalles se develarán en los últimos meses de este año.