Por José Virgilio Ordaz.
Mercedes-Benz nos ha prometido la quinta generación del Clase E para el Salón de Detroit, pero para ir calentando motores, nos comparte una serie de imágenes del interior del sedán, al cual define como “una obra maestra de la inteligencia”, así como algunos datos relacionados con éste.
Con un diseño que resulta algo más limpio contra el acomodo por capas lleno de botones que vemos en este segmento, entre las configuraciones posibles del tablero, la básica cuenta con instrumental analógico y una pantalla central de 8.4 pulgadas; en la tope de gama nos encontramos con dos pantallas táctiles de 12.3 pulgadas (quizá sólo la del Tesla Model S sea más grande), una para el cuadro de instrumentos y otra para el sistema de infoentretenimiento; si bien en esta última las medidas son equivalentes a las vistas en el buque insignia Clase S, en este modelo nos encontramos con una mayor resolución de 1920 por 720 pixeles (1440 por 540 para el S).
El instrumental virtual cuenta con tres estilos gráficos a elegir; Classic, Sport y Progressive, con diferentes presentaciones de posición y aspecto para los relojes e indicadores. La segunda pantalla se pude dividir en dos áreas de 2/3 a la derecha y 1/3 al centro-izquierda con datos distintos de manera simultánea, siendo el sistema de navegación el único que siempre se muestra en pantalla completa.
Los mandos del volante desechan los botones clásicos a favor de una configuración táctil que responde a movimientos verticales y horizontales de los dedos, replicando la configuración del panel que se encuentra en la consola central; a decir de Mercedes la interfaz se ha simplificado para ser similar a la de un Smartphone, mientras que se puede ajustar la sensibilidad de respuesta en tres niveles.
Para el decorado interior hay disponibles diversos tonos de maderas nobles, así como aluminio y acabado negro piano y una nueva opción de “metal tejido” que por su entramado recuerda a la fibra de carbono; hay hasta 64 tonos diferentes de iluminación interior vía LEDs, cinco niveles de equipamiento, de los que sólo se especifica el básico con vestiduras de tela y el más alto con un sistema de sonido Burmester de 1,450 vatios con 23 parlantes y cinco configuraciones de sonido envolvente; los asientos con esculpido anatómico tienen ligeras variaciones de una versión a otra; como opción también están los LEDs High Performance y Multibeam LED de alta intensidad para las luces exteriores, estos últimos ya vistos en el CLS, aunque el Clase E tendrá hasta 84 diodos, contra 24 del “coupé de cuatro puertas”.
El Mercedes-Benz Clase E 2017 saldrá a la venta en marzo de 2016, luego de su presentación al público en el NAIAS de Detroit, en enero.