Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Infiniti ya nos había adelantado un concepto para el NAIAS 2018 y aquí está, el Q Inspiration Concept.
Desde que el Q45 se retirara de la gama de Infiniti, la marca ha adolecido de una ausencia que ha intentado subsanar con un par de conceptos que intentan anticipar un regreso al segmento de mayor representación. Esta es la segunda de dichas propuestas, pues en 2014 conocimos al Q80 Inspiration Concept.
El concepto actual evita hacer una referencia numérica que resulte repetitiva, limitándose a conservar la “Q” que permeó la esencia del Q45 a toda la gama de Infiniti tras la reestructura de su sistema de nomenclatura alfanumérica, que repite la consonante en todos sus modelos.
Como propuesta estética que adelanta la nueva generación de lenguaje de diseño de la marca, vemos superficies más limpias tensadas por breves líneas de carácter, con trazos cortantes en las tomas de aire y luces que no llegan al extremo “llameante” de los modelos actuales de la firma, con la parrilla de doble arco como elemento genético (la característica muesca en el pilar C es apenas sugerida).
Viene adornado por detalles de exhibición como las esbeltas luces, los cristales enrasados a la carrocería, el parabrisas fusionado con el techo y el medallón, los breves faros y calaveras y cámaras que hacen las veces de retrovisores. Mecánicamente, como se esperaba, echa mano del motor de cuatro cilindros de compresión variable que recién se estrenó en la QX50, acoplado a un sistema de tracción total.
El relativamente pequeño motor deja espacio para una amplia cabina donde cada ocupante cuenta con su propia pantalla de infoentretenimiento, mientras que el diseño en general va hacia lo minimalista con el fin de reducir distracciones, lo mismo aplica a la combinación de colores blanco, negro y naranja con molduras de madera de abedul y un material que Infiniti denomina como Nishijin-ori, que combina papel washi con hilos de seda.
El auto es capaz de monitorear la biometría de los pasajeros y, en caso de estrés, ofrecer un modo “meditación-regeneración” donde los estímulos sensoriales son minimizados. El sistema de manejo autónomo ProPilot de su matriz Nissan también está presente, en este caso, con la capacidad de tomar por completo el control del vehículo.
Alfonso Albaisa, director de diseño de Nissan, señala que el concepto es una visión de los trazos futuros de los modelos de la marca, por lo que no está planeado para producción y aunque no la descarta totalmente, acepta que es algo que tardaría unos años en ocurrir, aun cuando recibiera la aprobación unánime del público, aunque si tenemos suerte, mucho de este prototipo podría llegar a la necesaria siguiente generación del Q70.
https://www.youtube.com/watch?v=bEhi5NjsBbQ