Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
El Nissan LEAF surgió en 2010 con la misión de ofrecer por primera vez al gran público un vehículo impulsado por electricidad capaz de cumplir con los requerimientos de un auto convencional para el día a día.
Sin embargo, pese a que se mantiene como el vehículo eléctrico mejor vendido, detalles como el precio, que resulta especialmente alto en mercados emergentes carentes de incentivos, así como la autonomía, apartado que poco a poco va siendo superado, lastraron sus expectativas iniciales.
El segundo estoque vino por parte del mercado que el mismo vehículo se encargó de crear y abrir. Muchos modelos, como el BMW i3, el Chevrolet Bolt o el venidero Tesla Model 3, si bien más caros, ofrecen una autonomía más razonable y, quizá para algunos, mayor representatividad. Pero el eléctrico de Nissan está a tiempo para su segunda generación, con la que espera remediar todas sus áreas de oportunidad y volver a dominar su nicho.
La cita señalada es el próximo mes de septiembre, mientras tanto, la marca nos deja la primera imagen teaser de un faro que, si bien recuerda al concepto IDS que se señaló como inspiración para la segunda generación, con elementos cuadrados escalonados, resulta, positivamente, mucho más realista.
De momento, sólo sabemos que el auto también contará con la tecnología de manejo autónomo que Nissan ya ofrece en Japón, mientras que se espera una autonomía en torno a los 300 o 400 kilómetros. Más detalles se irán develando en los meses siguientes.