Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Suzuki ha develado en Japón la tercera generación del Swift (cuarta, si contamos a los Ignis rebautizados de principios de siglo).
De entrada, para su mercado local ofrecerá tres motores: un 1.2 Dualjet de 90 caballos (que podrá ser AWD), un tricilindro 1.0 Boosterjet turbo de 102 CV y un 1.2 litros a diésel con asistencia híbrida de 94 caballos, con cajas manuales de cinco cambios, automáticas de seis o CVT. Más adelante, la variante deportiva Sport añadirá el impulsor 1.4 litros turboasistido de 138 caballos ya visto en la Vitara y la S-Cross.
Al igual que las dos generaciones anteriores, vemos un diseño fuertemente evolutivo (hay quienes creen que la generación actual es la misma desde 2004, aunque todas las cotas crecieron contra su antecesor), que conserva detalles genéticos como el poste A flotante, la línea de cristales, las calaveras prominentes o los espejos que nacen en las puertas.
Entre los detalles distintivos, al menos hasta donde permiten apreciar las fotos, la parrilla crece y gana la tan utilizada forma hexagonal que ahora “muerde” los faros y va enmarcada por una toma inferior sonriente y luces diurnas en forma de L, mientras que ahora las salpicaderas cuentan con un ligero realce contra la línea continua del modelo vigente. El tercer pilar gana un “corte” en su parte superior.
En Japón se ofertará hasta en seis niveles de equipamiento, que incluirán opciones como sistemas para mitigación de colisiones, climatizador y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. El nuevo Swift compartirá base con el reciente Baleno –del que también recibe muchos guiños estéticos-, al tiempo que anuncia una reducción de peso del 15%.
Mientras que la variante nipona iniciará ventas tan pronto como el 4 de enero de 2017, en occidente tendremos que esperar hasta marzo para conocer la variante que se venderá en esta región, cuando sea presentada en el Salón de Ginebra. Las ventas comenzarán en el segundo semestre del siguiente año.
https://www.youtube.com/watch?v=5k-Dn_jnV9k