Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Hace unos meses, Elon Musk, artífice de Tesla Inc, explicaba en la segunda parte de su plan maestro cómo para llegar a un eléctrico masivo, la marca californiana decidió iniciar con un vehículo deportivo y luego con autos de lujo, primero, como un medio de ganar capital y luego, para hacerse de un nombre en la industria, de modo que la gente realmente quisiera comprar ese eléctrico –relativamente- accesible.
¿Lo lograron? Tesla es hoy una de las marcas más jóvenes del mundo, sin embargo, rápidamente se ganó un lugar entre fabricantes con más de 100 años de tradición, como lo muestra su pletórico ascenso en la bolsa de valores, algo que incluso ha tomado por sorpresa a los propios responsables de la firma: “simplemente no podemos explicarlo”, señalan.
Ahora, Musk se encumbra entre los grandes creativos de este siglo, de modo que cuando dice que enviará una misión tripulada a Marte, pocos lo ponen en duda. Pero mientras eso ocurre y el mar y la tierra se llenan de vías confinadas a alta velocidad, Tesla presenta el Model 3 definitivo, el auto que concreta sus planes de expansión y que la coloca como un fabricante masivo de autos, no sólo un especialista.
El Model 3 es un auto más pequeño que el buque insignia Model S, pero aún es un vehículo familiar capaz de llevar a cinco pasajeros con el rendimiento, la seguridad y el nivel de tecnología al que Tesla nos ha acostumbrado. Como se prometió, el precio base se mantiene en 35,000 dólares (622,300 pesos) antes de incentivos e impuestos, mientras que alcanza los 100 km/h desde parado en 5.6 segundos (recuerden además que los autos eléctricos no sufren pérdida de potencia por la altitud).
Tanto o más importante, es la autonomía, que por fin se revela: 354 kilómetros (220 millas), que si bien es menor a la de algunos hatchbacks subcompactos eléctricos, no sólo debemos recordar que estamos ante un sedán familiar (4.69 metros de largo por 1.85 m de ancho, 1.44 m de alto y 2.87 m entre ejes), sino que puede ganar opcionalmente una batería con mayor capacidad (por 9,000 dólares extra, unos 160,000 pesos) que le otorga un rango útil de 499 kilómetros (310 millas), estableciendo un récord para vehículos eléctricos de este nivel de precios. La cajuela declara una capacidad de 425 litros.
La velocidad máxima será de 209 km/h, mientras que en el equipamiento nos encontramos con una pantalla táctil de 15 pulgadas (que ahora sí es prácticamente una tableta flotando sobre el tablero), climatizador dual, asientos de tela (Tesla ha estado eliminando la piel real para agasajar a sus clientes veganos), navegador, dos puertos USB, control activado por voz, Bluetooth, red WiFi LTE, vidrios eléctricos, faros full-LED, ocho cámaras, radar y doce sensores ultrasónicos para los sistemas de seguridad activa y asistencia a la conducción, seis bolsas de aire y control de estabilidad y de tracción. Contará con una garantía de 80,000 kilómetros, mientras que las baterías están garantizadas por ocho años o 160,000 km.
La batería de largo alcance está garantizada por 190,000 km, mientras que la velocidad tope aumenta a 225 km/h, el 0 a 100 km/h cae a 5.1 segundos y el peso se incrementa de 1,610 a 1,730 kg, que aunque no es poco, está concentrado en su mayor parte en los bajos del auto. El Tesla Model 3 se puede elegir en el color que usted quiera, siempre y cuando sea negro. Para obtener otros colores como plata Medianoche, plata, azul profundo, blanco perla o rojo, habrá que pagar una prima de 1,000 dólares. Los rines de serie son de 18 pulgadas, aunque se pueden aumentar a 19 pulgadas (1,500 dólares).
Si esto no le es suficiente, existe un paquete de conveniencia Premium que mejora los materiales de la cabina, incluyendo madera, además de asientos calefactables, techo panorámico de cristal y otras amenidades por 5,000 dólares, misma cantidad que hay que desembolsar para tener el sistema de manejo autónomo Autopilot disponible, aunque una actualización futura, que mejorará el nivel de autonomía y que ya puede ser soportada por el hardware del auto, estará disponible en un futuro por 3,000 dólares.
Las primeras unidades con batería de largo alcance comienzan a ser entregadas desde hoy, mientras que para los modelos convencionales habrá que esperar al último trimestre del año, esto, en los Estados Unidos, para el resto de los mercados donde Tesla tiene presencia, habrá que esperar al 2018.