Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Ha sido una larga espera desde el “estira y afloja” para llevar a producción a la Taigun, algo que al final no se logró. Sin embargo, la marca experimentó con otras propuestas como la T-Roc Concept de 2014 (misma que ahora se concreta) y la T-Cross Concept, pero ahora ya tenemos aquí a la T-Roc de producción, la primera propuesta en forma de la marca para el segmento de las crossovers subcompactas (y no, la CrossFox no pertenece a este segmento).
Como se esperaba, el diseño es más propositivo que en el resto de la gama de Volkswagen, algo que se remarca con la parrilla hexagonal cuyos bordes se extienden hacia los faros, los elementos metálicos que simulan protecciones y remarcan los bajos de la carrocería en negro mate, las salpicaderas bordeadas por afiladas líneas de carácter, el poste C con una inclinación de casi 45º y sobre todo el techo contrastante (que puede pedirse en negro, blanco o roble marrón), que también es remarcado por una línea de cromo que bordea la parte superior de los cristales y que se extiende hasta el medallón.
Comparte base con la SEAT Arona, el VW Polo y el Ibiza. La T-Roc mide 4.23 metros de largo, es decir, 25 cm menos que la Tiguan “corta” y 47 menos que la “Allspace”, además, es 10 cm más larga que una Nissan Juke y 4 cm menos que una Nissan Kicks, mientras que la distancia entre ejes es de 2.60 metros, 9 cm menos que una Mitsubishi ASX, por compararla con algunas de las representantes más “extremas” de su muy nutrido segmento. La capacidad de cajuela es de 445 litros, contra 297 de la Juke o 475 de una Renault Duster.
Entre las varias opciones con las que contará, destaca un cuadro de instrumentos digital con una pantalla de 11.7 pulgadas (6.5 a 8 pulgadas para el infoentretenimiento), detalles interiores en color azul, naranja, amarillo o marrón, carga inalámbrica por inducción, un sistema de sonido de 300 Watts, frenado de emergencia autónomo, asistente de permanencia en el carril y control crucero adaptativo, aunque parece difícil que estos últimos se ofrezcan en nuestro país.
La oferta motriz, al menos para Europa, arranca con un 1.0 litros turboalimentado de 114 HP que se puede acoplar a una caja manual de seis escaños, mientras que un 1.5 TSI de 148 caballos puede acoplarse a una transmisión DSG de siete relaciones que además puede combinarse con tracción total, configuración de serie para el 2.0 TSI de 188 HP. En diésel, comienza con un 1.6 de 114 HP para seguir con un 2.0 TDI de 148 o 188 caballos.
Las ventas están confirmadas para comenzar en el Viejo continente antes que termine el año, aunque para Norteamérica, deberemos espera a algún momento entre 2018 y principios de 2019. Antes, veremos su debut ante el gran público en el Salón de Frankfurt, en el inminente mes de septiembre.