Por Manuel Fernández Fotos: Carlos Quevedo
Este coche es un viejo conocido en la redacción de AUTOMÓVIL, pues un TDI manual, que fue de las primeras unidades importadas desde India, se sometió a nuestra prueba de larga duración de 50,000 kilómetros desde finales de 2013 hasta comienzos de 2014. Poco después tuvimos otro Vento prácticamente idéntico al que ocupa estas páginas y que al final corresponde a la configuración de mayor nivel de ventas, también con transmisión manual, pero con un motor a gasolina de 1.6 litros ya visto en parientes como los SEAT Ibiza o Toledo (no confundir con el otro 1.6 que anima al Gol).
Una de las más obvias intenciones con este facelift fue la de acercar a esta derivación sedán del Polo a sus hermanos mayores en el portafolio. De ahí una fascia más similar al Jetta o incluso al Passat, que abarca replanteamientos en parrilla, entradas de aire, faros y muchos adornos cromados que cubren defensas, tapa de la cajuela, manijas de las puertas o la punta de escape. Las calaveras se oscurecieron y reciben un tratamiento LED que contribuye a modernizar un poco ese siempre conservador tercer volumen. Los rines también son distintos y los repetidores laterales de los intermitentes se integraron en los retrovisores.
A bordo, la cabina mantiene esa distribución poco arriesgada tan típica de Volkswagen, con acabados que tienden a robustos y una ergonomía correcta, partiendo de la postura de mando bien conseguida por visibilidad y acomodaciones, eso debido a un volante con amplio ajuste en profundidad y una codera central plegable que a su vez sirve de portaobjetos. Atrás, el espacio califica de normal y rivales como un Versa o un Logan siguen siendo más amplios en ese sentido.
La mayor variación en este Vento 2016 evaluado se hizo notar en unos tapizados color claro que se mezclan con remates en café oscuro, combinación sin duda más vistosa que el típico negro. Y más difícil de tener limpia en el día a día.
Sin ser una referencia en modernidad, el 1.6 de 16 válvulas aspirado sigue sirviendo para el grueso de los usuarios por economía en consumo y facilidad de
operación. Para un conductor que en el diario lidie con el tránsito urbano resulta muy conveniente la abundante elasticidad que permite salidas en segunda o tercera desde muy bajas vueltas y sin mostrar vibraciones o asperezas. Las altas revoluciones son solamente necesarias cuando es requerida una aceleración que nos asegure un tránsito seguro en carretera, ya sea adelantando en montaña o incorporándonos en autopista.
La caja manual no modifica ese muy suave embrague que corta alto y un selector de recorridos algo extensos que no pierden precisión, pero que no dan esa seguridad al cambiar rápido de algún rival de desarrollo japonés.
Uno de los principales detalles a mejorar en los Vento que conocimos era la suspensión trasera, que bajo ciertas circunstancias hacía caer las ruedas de una forma tosca, lo que endilgábamos a unos amortiguadores que se extendían tarde. Tratamos de simular dicho fenómeno con esta renovación y por más que lo intentamos, vemos que ese defecto se corrigió, aspecto que nos dice que se revisaron ciertos pormenores dinámicos y no únicamente la apariencia.
Con el Jetta Clásico ya descontinuado, el Vento se prepara justo a tiempo para tomar su lugar en definitiva, tarea por demás titánica cuando en su nicho hay y llegarán alternativas que tienen mucho con qué pelear. ¿Sus mejores cartas? Un motor sencillo pero cumplidor y un funcionamiento general refinado.
Unidad Probada
209,900 pesos
NOS GUSTA
– Motor elástico
– Postura de manejo
– Luces mejoradas
NOS GUSTARÍA
– Control de estabilidad
– Embrague más preciso
– Menos cromo
Resumen técnico:
MOTOR
Tipo/cilindrada: L4, 1.6 l
Potencia máxima: 105 hp a 5,250 rpm
Par máximo: 153 Nm a 3,750 rpm
TRANSMISIÓN
Caja: manual, cinco velocidades
Tracción: Delantera
DIMENSIONES
Largo x ancho x alto: 438 x 169 x 146 cm
Distancia entre ejes: 255 cm
Cajuela: 455 litros
Tanque de combustible: 55 litros
Peso vacío: 1,188 kg
PRUEBAS AUTOMÓVIL (a 2,240 msnm)
0 a 400 metros: 19.28 s
Rebase 80 a 120 km/h: 13.69 s
Frenado de 100 a 0 km/h: 41.37 m
Consumo medio: 12.2 km/l