Volvo XC40: las claves del Auto del Año en Europa
En Estilo de vida | Lunes, 16 de Abril 2018Hace ya 16 años que Volvo lanzó su primera SUV, la XC90, cuya segunda generación, presentada en 2014, representó una revolución que ha ido permeándose al resto de la gama y que no sólo le ha valido ventas récords, pues sus hermanas, la XC60 y la XC40, se hicieron con los títulos de Auto del Año en el Mundo y en Europa.
Toca turno de hablar de la más pequeña, la XC40, al ser el modelo totalmente nuevo que más recientemente se ha agregado a su oferta y que de paso, inaugura una nueva familia de compactos que está por venir desde la casa de Gotemburgo sobre una nueva plataforma denominada CMA, incluyendo la renovación del hatchback V40.
Plataforma Electrificada
Volvo ha prometido que la electrificación será prioritaria en el futuro de su gama, por lo que, además de una variante híbrida conectable, que contará con un paquete de baterías en forma de “T” entre los asientos (con una autonomía de 50 km en modo puramente eléctrico) en 2019 sumará con una variante totalmente eléctrica, que promete una autonomía de hasta 350 kilómetros.
Diseño escandinavo
Tal como nos han acostumbrado otros productos del fabricante sueco, la Volvo XC40 no sólo es práctica y centrada en el usuario, cuenta con primicias como un espacio en las puertas capaz de alojar una computadora portátil o una cajuela multiconfigurable, además del diseño minimalista escandinavo que ya conocemos en sus hermanas mayores, pero con detalles propios que la dotan de un aire más juvenil como el techo en color contrastante.
Énfasis en la seguridad
La XC40 no sería un Volvo si el ADN de la marca líder en seguridad no estuviera presente. Heredados directamente de los productos más avanzados de la marca, recibe sistemas de asistencia a la conducción como alerta de asfalto deslizante, corrección preventiva de salida del camino o frenado autónomo con detección de peatones, ciclistas o animales grandes, con reconocimiento de cruces de caminos.
Movilidad compartida
La Volvo XC40 estrena un interesante sistema de movilidad compartida, en la que, a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, el propietario puede transferir una “llave digital” a otra persona para que pueda abrir y encender el auto, sin que el dueño tenga que sacar la llave de su bolsillo.
Suscripción
En varias partes del mundo, la Volvo XC40 ofrece un sistema de suscripción que permite disfrutar del vehículo mediante el pago de una cuota fija mensual, sin enganche y sin plazos obligados, por un máximo de 15,000 kilómetros. En la cuota se incluyen neumáticos, revisiones y seguros, por lo que el contratante sólo debe preocuparse por el combustible.
Nuevos motores
Además del motor a gasolina T5 de 254 HP y otras opciones a diésel disponibles en el viejo continente, Volvo presentará el primer impulsor de tres cilindros en su historia, que con 1.5 litros, recibe la denominación T3. Ofrecerá 150 HP y estará acoplado a transmisiones de seis velocidades con embrague accionado por pedal y de convertidor de par de ocho relaciones, además que formará parte del sistema híbrido que llegará el siguiente año.
La XC40 llega con todo para colocarse en el pináculo de su segmento, lo que confirmaron los periodistas del viejo continente. Ya está disponible en México en variantes T5.
Comentarios