Toyota no sueña con la ciudad del futuro… Toyota promete que creará la ciudad del futuro, Woven City, sustentable, con robots, inteligencia artificial y vehículos autónomos.
Por José Virgilio Ordaz.
‘Utopía’ fue descrita en el XVI por Tomás Moro como una sociedad racionalizada, igualitaria, libre, tolerante y democrática. El término devino en la ciencia ficción como sinónimo de idílico y, ciertamente, inalcanzable.
La ciudad del futuro
Esto no ha sido obstáculo para que cada región, época, sociedad, administración, sistema de gobierno o filosofía no sueñe con su propia utopía. Toca ahora el turno de Toyota, que concibe una ciudad del futuro con vehículos autónomos, robots, internet de las cosas e inteligencia artificial.
Toyota Woven City
Sin embargo, en Toyota no se pierden en ensoñaciones. El suyo no es un sueño; es un proyecto. Un proyecto de 700 hectáreas en Japón que arrancará obras en 2021, con el nombre de Woven City. Se espera que inicialmente haya unos 2,000 habitantes, la mayoría empleados y jubilados de la firma.
Entrelazados
‘Ciudad tejida’, por la forma en que se ordenan las calles, tiene como objetivo poner a prueba las tecnologías de futuro que entrelazarán a las personas, las casas y los vehículos. El proyecto tendrá una extensión de unos 175 acres, alrededor de 700,000 metros cuadrados.
Monte Fuji
Si se preguntan de dónde va a sacar Toyota un área de ese tamaño en un país conocido por su falta de espacio, será en una antigua fábrica a las faldas del monte Fuji; ese donde usualmente nacen los Kaiju en las películas japonesas. Woven City fue encargada al estudio danés de arquitectura Bjarke Ingels Group.
Pasado y presente
Si el nombre les suena, fueron los responsables de las oficinas generales de Google y el WTC2 de Nueva York. Las edificaciones combinarán tecnología de avanzada con técnicas de construcción tradicional japonesa a base de madera, paneles solares en el techo y celdas de hidrógeno.
Nuevo orden
Las casas monitorearán el estado de salud de sus ocupantes y contarán con asistentes robóticos. Habrá calles con tres tipos de sendas con diferentes velocidades para distintos tipos de vehículos, muchos de ellos basados en los prototipos de Toyota, como el e-Palette.
Invitación abierta
Se espera que este laboratorio a escala masiva sea autosustentable gracias al uso de cultivos hidropónicos. Toyota hizo extensiva una invitación a otras empresas e instituciones educativas para que se unan al proyecto y se asienten en Woven City, con el fin de atender a sus ciudadanos.
Si son de los que pierden más de una hora para llegar a su escuela o trabajo, no parece una idea descabellada ¿Están listos para el futuro?