Por José Virgilio Ordaz.
El Autoshow de Tokio se celebra a finales de este mes y ya comenzamos a ver los peculiares conceptos que presentarán las marcas locales; si podemos calificar a un segmento como netamente japonés, es el de los Kei Cars, pequeños vehículos de no más de 3.4 metros de largo y motores de no más de 660 centímetros cúbicos que al ser tan contenidos reciben una serie de exenciones fiscales.
Nissan toma el Dayz, Kei Car renovado hace dos años y lo dota de una mecánica eléctrica, pero eso no es lo más destacado. El modelo, el cual afirman que muestra cómo sería un vehículo para los “nativos digitales” en el 2020, pone su mayor interés es la conectividad y la personalización.
El concepto está recubierto de paneles táctiles en el tablero, los asientos, las puertas y las molduras exteriores, las cuales se pueden “personalizar”, a modo de poder “compartir” su estado de ánimo, al estilo de un Smartphone. En Nissan esperan que este tipo de tecnologías hagan los autos más atractivos para las nuevas generaciones, para las cuales ya no son ese objeto de culto que fueron años atrás, incluso esta tendencia ya cuenta con un nombre en japonés: kurumabanare; “separados de los autos”.
El modelo se exhibirá junto al remozado 2020 Vision Gran Turismo en el Salón de Tokio, a partir del 28 de octubre.