Por José Virgilio Ordaz.
El concepto “dinámico y auténtico” que Peugeot había prometido para el Salón de Frankfurt se ha adelantado a su presentación.
Fractal: “modelo geométrico cuya estructura se repite a diferentes escalas”, éste es el nombre que han escogido para su nuevo vehículo; “geometría” es precisamente la palabra que viene a la mente al ver las imágenes que nos comparten.
El auto es pequeño: 3.81 metros de largo, 1.77 de ancho y una tonelada de peso. Con estas medidas, nos recuerda bastante al Honda S660, un biplaza sin techo que califica como kei car en Japón.
El techo es desmontable; y para el pequeño tamaño contrastan unos enormes rines de 19 pulgadas, que dotan al concepto de unos voladizos muy cortos, especialmente el trasero. El exterior exuda trazos geométricos que se quiebran en espacios cóncavos y convexos; al estilo de muchos prototipos recientes de la firma, presenta un acabado bitono; blanco al frente y negro en el marco del parabrisas y a partir de la salpicadera trasera, el cual simula fibra de carbono.
El interior, inspirado en auditorios y estudios de grabación, destaca por la estructura espartana; mientras los materiales que cubren las vistas son una vorágine de texturas y formas geométricas; una combinación de elementos creados en impresora 3D (más del 80%, según Peugeot) y de manera artesanal, con acabados de cuero, madera, tela y cobre.
La instrumentación es una evolución del i-Cockpit que ya hemos podido ver en el 208. Además de un head-up display con pantalla holográfica, en la consola central encontramos una pantalla táctil AMOLED de 7.7 pulgadas. Se trabajó especialmente en optimizar el equipo de sonido, que cuenta con tres altavoces de medios y agudos, dos tweeters, dos woofers y un subwoofer, esto sólo en la parte delantera, detrás hay dos altavoces de gama media, dos tweeters y un woofer. La parte posterior de cada asiento incorpora un sistema de graves táctil de dos canales; los bajos viajan a través de un medio sólido en lugar del aire; las ondas sonoras llegan al oído interno a través del cuerpo; Peugeot llama a esto la “experiencia auditiva final”.
El sistema de propulsión echa mano de dos motores eléctricos, montados uno en cada eje, con una potencia combinada de 102 CV. La batería de 30 kWh le permite alcanzar una autonomía de 450 kilómetros. Pese a la contenida potencia, declara un 0-100 en 6.8 segundos y el kilómetro en 28.8 segundos.
Aunque el Fractal cae en la categoría de “prototipos imposibles” de Peugeot, los responsables dicen que a partir de la respuesta del público, podría adelantar un coupé-cabriolet de calle, como los 207 CC o el 308 CC (T7) que no han visto sucesor en la nueva gama; el RCZ lo logró ¿Les gustaría ver al Fractal rodando en las calles? Mientras tanto les dejamos un montón de fotos y videos:
https://www.youtube.com/watch?v=XFuF_yAPO8o
https://www.youtube.com/watch?v=oSlfkvzvRwE
https://www.youtube.com/watch?v=aonhcQlh7sQ
https://www.youtube.com/watch?v=a5SwDl2SpU8
https://www.youtube.com/watch?v=V3BNKiOkTPA
https://www.youtube.com/watch?v=kA8U4szeIjI