Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Unos días antes de su debut oficial en el Salón de Ginebra, Audi nos trae la quinta generación de su sedán A6.
Como se esperaba, tanto el diseño como la tecnología están inspirados en sus hermanos el Audi A8 y el A7, también recién renovados. Como en buen auto germano, la genética es bastante fuerte, aunque el A6 se las arregla para mantener ciertos detalles que lo identifican, como un techo en un trazo circular con un remate menos agudo que en el Sportback, así como un perfil monolítico cuyos trazos redondeados ahora se ver remarcados por aristas angulares. La resistencia aerodinámica es de 0.24 Cx.
Como detalles propios de esta iteración, destacan las enormes entradas de aire de la fascia, que al menos en el grado presentado le dan un cierto aire muscular, así como las tiras de LEDs de los faros que remarcan el borde exterior de la línea principal con trazos diagonales. Las calaveras son “cortadas” por una extensión de una tira de cromo que recorre la trasera a lo largo y hay una línea que remarca las caderas que a más de uno ha recordado al Quattro clásico.
Mecánicamente, comienza con tres variantes a diésel que seguramente no veremos por estas latitudes: un cuatro cilindros 2.0 litros de 204 HP y un V6 3.0 litros con ajustes de 231 y 286 HP, este último con 620 Nm (457 lb-pie), mientras que en gasolina se conserva el V6 3.0 litros con 340 caballos y 500 Nm (368 lb-pie) con un 0 a 100 km/h de 5.1 segundos, aunque ahora todos cuentan con un sistema de hibridación suave con un impulsor eléctrico que funge como motor de arranque y alternador, que en el caso de los bloques de seis cilindros cuenta con su propia red de alimentación de 48 Volts.
Los V6 a diésel cuentan con una transmisión automática de ocho velocidades, o un cambiador de siete relaciones con doble embrague en el resto, mientras que todos los autos con motor de seis cilindros tendrán tracción total de serie con diferencial autobloqueante en los Tiptronic y embrague multidisco con sistema Quattro Ultra para la caja S-Tronic, el cuatro cilindros será de tracción delantera.
Opcionalmente, se puede agregar suspensión deportiva, amortiguadores de dureza variable, muelles neumáticos y sistema de dirección a las cuatro ruedas. Es 1 cm más largo (4.94 metros), 2 cm más ancho (1.89 m) y un cm más alto (1.46 m), mientras que la capacidad de cajuela sigue siendo de 530 litros.
El interior, totalmente rediseñado con vistas de trazos geométricos, puede contar hasta con tres pantallas, incluyendo una de 12.3 pulgadas para el instrumental, mientras que la marca afirma que se han optimizado los comandos por voz y la apertura y arranque del auto se pueden controlar mediante una app (sólo para Android). También se puede disponer de faros con matriz de LEDs, asientos delanteros con climatización y masaje, sistema de sonido Bang & Olufssen, carga por inducción, techo panorámico de cristal, ionizador, difusor de fragancias y rines de hasta 21 pulgadas.
El sistema de manejo semiautónomo cuenta con cinco sensores de radar, cinco cámaras, doce sensores ultrasónicos y un escáner láser para función de estacionamiento tanto para cocheras como para lugares públicos, asistente de permanencia en carril, navegador con memorización de rutas y control crucero adaptativo.
Las ventas comienzan en Europa en el mes de junio, con precios por anunciar. Es probable que debamos esperar al segundo semestre del año para verlo en nuestro país.
https://www.youtube.com/watch?v=gRaog3dFRG8
https://www.youtube.com/watch?v=oq3LfeZlNds