Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Lanzado en 2011, el Chevrolet Sonic resultó en su momento una propuesta interesante por parte del fabricante americano, pero tras cinco años comenzó a resentir, naturalmente, la llegada de rivales más actuales y completos, algo que era evidente aún en el mercado mexicano.
Por ello, General Motors lo somete a un lavado de cara extremo en ambas variantes (sedán y hatchback), olvidándose de los faros “descubiertos” e integrando un nuevo frente a tono con el lenguaje de diseño de sus hermanos más recientes, léase Malibu, Cruze y Spark. En la zaga también cambian fascia y calaveras. De momento no nos facilitan fotos del interior, pero esperamos una mejora sustancial.
Al menos para la versión que se mostrará en el evento neoyorquino, Chevrolet promete novedades como sistema de información y entretenimiento MyLink con pantalla táctil de 7.0 pulgadas, red 4G LTE con WiFi, Apple CarPlay e integración con Android, asistente de estacionamiento, cámara de visión trasera, asiento del conductor con regulación eléctrica, apertura y encendido remotos, así como asientos y volante calefactables.
Para Estados Unidos se seguirá usando el motor 1.8 litros cuatro cilindros con 138 HP y 125 lb-pie de par (169 Nm) que se ha estado ofertando por aquellos lares y que ya hemos visto en el Cruze o la Trax, aunque en México seguramente se conservará el 1.6 con 115 caballos y 114 lb-pie que conocemos del modelo actual.
El Chevrolet Sonic 2017 saldrá a la venta en el último trimestre del año en Estados Unidos; no debería tardar mucho en llegar a nuestro mercado. Podremos verlo antes en el Salón de Nueva York, que inicia la siguiente semana, el 23 de marzo.