Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
El Nissan Sentra, como muchos otros modelos de corte global, recibe diversos nombres según el mercado donde se comercialice, como Pulsar sedán o Sylphy.
Este último es el que se usa en China. Más allá del breviario cultural, el Sylphy ahora es noticia en el Salón de Beijing porque recibe una variante totalmente electrificada para el mercado chino. Como imaginarán, la base mecánica es trasplantada del más reciente LEAF, ganando de paso el apelativo Zero Emission.
Distinguible por un frontal que alude a su donante, la autonomía es de 338 kilómetros según el ciclo de homologación local. Las baterías se colocan debajo de la banca trasera, por lo que conserva un buen espacio interior e incluso amenidades como asientos calefactables. Desarrollado en China para China, está programado para iniciar ventas antes que termine el año, por lo que en el resto del mundo deberemos conformarnos con la variante hatchback (por ahora).
Además, Venucia, el Joint-Venture establecido entre Nissan y el fabricante vernáculo Dongfeng, presentó el Concept X, un prototipo cuyo perfil recuerda al masivo iMx mostrado en Tokio el año pasado, aunque con una propuesta mucha más aterrizada.
Destaca una gran parrilla al frente, franqueada por faros delgados, mientras que el perfil cuadrado, los grandes rines, el triángulo de luces en la puerta delantera y el techo flotante le dan un aire británico a la vista lateral. De momento, no se sabe qué tipo de propulsión recibe, aunque muy posiblemente sea eléctrica.
Cierra la participación de la marca una revisión menor para el Venucia T90, el modelo de calle del concepto VOW que conocimos hace tres años. Los cambios se centran en el interior, con vestiduras bitono, una pantalla más grande y un nuevo sistema de infoentretenimiento con conectividad mejorada y navegador, además de sistemas de asistencia a la conducción. Nada mal para otro modelo exclusivo para China.