Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
BMW y Toyota decidieron trabajar juntos para el desarrollo de sendos deportivos de propulsión trasera. Mientras que el representante de Babaría va bastante adelantado y ya conocimos un concepto muy cercano a la realidad, los nipones han caído en un largo juego de rumores entre los que se incluyó que el nombre Supra podría no ser usado al final.
Pero no, al final una de las denominaciones con más arraigo entre los deportivos de Toyota vuelve a la vida tras 16 años, al menos como concepto. Pese a que se erige como una suerte de derivado para algún tentativo serial de competición el GT Supra Racing Concept de 4.57 m de largo luce más cercano a la realidad que los agresivos conceptos FT-1 que le antecedieron desde 2014.
Pese al paquete aerodinámico, las calcomanías de carreras, los paneles de fibra de carbono, la jaula antivuelco, las redes de seguridad, las ventanas de acrílico, los rines monotuerca y el interior pelado, es la visión más cercana al Supra definitivo. Se espera que el modelo de calle lleve un motor de seis cilindros en línea con unos 335 HP de origen BMW, acoplado a un cambiador automático.
El Supra de producción deberá mostrarse en algún momento entre finales de este año e inicios del siguiente. No se descarta un derivado de alto rendimiento que ofrezca unos 400 HP gracias a la hibridación. El deportivo no es la única novedad de la marca para Ginebra, pues además del revisado Aygo, también se presentó una nueva generación para el Auris, basado en la plataforma TNGA.
El Toyota Auris es un hatchback compacto con un diseño más propositivo con una mirada agresiva y techo contrastante, además de 40 mm adicionales (4.37 m de largo) que van directo a la distancia entre ejes. El modelo elimina las opciones a diésel para ofrecer únicamente motores híbridos a gasolina, empezando por un 1.8 litros con un combinado de 122 HP y un 2.0 litros de talante más velocista, con nada menos que 180 caballos y manetas de cambios al volante.
La última novedad viene de parte de su división premium. La Lexus UX llega a competir al nicho de las Mercedes-Benz GLA, BMW X1, Audi Q3 e Infiniti QX30, con argumentos como calaveras con 120 diodos LED, rines de 17 a 18 pulgadas, 4.50 metros de largo, 2.63 m entre ejes y dos opciones mecánicas: la UX 200 con un 2.0 litros de 168 HP y una eficiencia térmica del 40%; y la UX 250h con un sistema híbrido de 176 HP con tracción total. Estará a la venta en mercados selectos en el último trimestre del año.