Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Unas horas antes de que inicie el 6 de marzo en tierras helvéticas, Volkswagen realiza un evento preliminar donde nos muestra sus novedades para el Salón de Ginebra.
La propuesta más importante de la marca del pueblo viene en forma de un gran sedán eléctrico conceptual denominado ID Vizzion Concept. El diseño es algo más minimalista y distanciado del actual lenguaje de diseño de la firma contra representantes previos de la familia ID, aunque tiene algunos guiños a estos, sin embargo, aclaran que es la forma en cómo ven la movilidad de aquí a 2030.
Mientras que la chapa exterior luce realista con cortos voladizos y trazos minimalistas, con un frente que nos remite a la crossover ID Crozz, el interior es otra historia, al carecer de controles como volante, palancas o pedales (sólo sobreviven dos perillas). Cada uno de los cuatro pasajeros cuenta con un sistema de controles que se maneja por comandos de voz y gestos, que son interpretados por el sistema de inteligencia artificial que gestiona todo en el vehículo y escanea su biometría para “reconocerlos” y guardar sus preferencias. El sistema HoloLens de Microsoft proyecta pantallas virtuales para la información que reciben.
El sistema de manejo autónomo total de nivel 5 se apoya en sensores láser, radares y cámaras para obtener data que es cotejada en tiempo real con el historial del vehículo, los datos de navegación, datos en la nube e información obtenida de otros autos que están interconectados entre sí. Cuenta con tres modos de manejo: Active, si desea convertir el auto en una oficina andante; Relax, si desea descansar mientras la tecnología se encarga de todo; o Family, para amenizar el viaje de todos los pasajeros. El medallón y los LEDS de los faros pueden proyectar mensajes para los ocupantes de los otros vehículos (¿Podemos seguir llamándolos “conductores”?).
Tal como el resto de la familia de conceptos ID, el sistema motriz se alimenta de electricidad, almacenada en un paquete de baterías de 111 kWh que proporciona una autonomía de 665 kilómetros y puede cargarse por cable o inducción. Un motor de 101 HP mueve el eje frontal, mientras que en el trasero nos encontramos con un motor de 201 HP. El 0 a 100 km/h se alcanza en 6.3 segundos y la velocidad tope es de 180 km/h.
La marca estima que podríamos ver un modelo de calle inspirado en el ID Vizzion en el año 2020, Con rines de 24 pulgadas, un largo de 5.16 metros, 1.94 m de ancho, 1.50 m de alto y 3.09 m entre ejes, parece listo para cumplir la promesa de un sedán eléctrico que sustituya al Phaeton y se enfrente al Tesla Model S.
El sistema motriz parece que podrá cumplir todas sus promesas para entonces sin problemas, aunque para el sistema de manejo autónomo sin volante ni pedales y el sistema de inteligencia artificial para los controles, es seguro que deberemos esperar un poco más.