Mazda añade una crossover más a su gama y de paso amplía su nomenclatura. La CX-30 llega a México en el último trimestre del año.
Por José Virgilio Ordaz.
Ginebra es un evento sui generis. No sólo se ha convertido en el Salón con la mayor cantidad de presentaciones y en el más importante de la primera mitad del año, con permiso del NAIAS. En él conviven desde pequeños urbanitas hasta hiperdeportivos con cientos o miles de equinos.

Una nueva Mazda: CX-30
En un aspecto más “intermedio”, La firma de Hiroshima presenta una Crossover-Coupé que amplía su gama: la Mazda CX-30. Se colocará entre la CX-3 y la CX 5. Aunque la lógica nos haría pensar en una “CX-4”, esta denominación ya se usó para un modelo exclusivo para China.

Nombres complejos
Esperaremos a ver cómo progresa esta nueva nomenclatura (¿Qué tal una CX-60 entre la CX-5 y la CX-9?). Mientras que la CX-4 se asienta sobre la base de la CX-5 y el anterior Mazda3, la nueva CX-30 se sustenta en la misma base del 3 más reciente, de ahí que sea necesario marcar distancias, más cuando hablamos de un producto local.
Diseño Kodo
También del Mazda3 toma la última propuesta del lenguaje Kodo de la marca, que deja atrás los pliegues remarcados por transiciones suaves, casi líquidas entre volúmenes. Los faros son bastante esbeltos y la parrilla presenta un entramado de puntos, en lugar de barras. Las calaveras van bastante arriba y el poste C es mucho menos masivo que en el 3 hatchback.

Intermedia
Salvo la altura, sus medidas se hallan equidistantes entre sus hermanas: 4.39 m de largo (4.27 m para la CX-3, 4.54 para la CX-5), 1.79 m de ancho (1.76 y 1.84), 1.54 m de altura (1.54, 1,69), 2.65 m entre ejes (2.57, 2.70). La capacidad de cajuela es de 430 litros.
No hay, de momento, detalles de los motores, salvo que en Europa usará motores a gasolina y diésel SkyActiv-G y SkyActiv-X con encendido por compresión, ambos con hibridación suave. Esperen también opción a tracción total i-Activ.

Inclasificable
Habrá que esperar a conocer la gama definitiva de motores y precios para conocer sus posibles rivales. En Europa podríamos hablar de las Nissan Qashqai y Volkswagen T-Roc, con un perfil “dinámico” y que se ubican entre las Juke y X-Trail o T-Cross y Tiguan, respectivamente.
Las Mercedes-Benz GLA, BMW X2 y Audi Q2 deberán ser mucho más caras, mientras que estamos a la espera de modelos recientes como la SEAT Formentor o la Mitsubishi Eclipse Cross.

Antes que termine el año
Las ventas están programadas para iniciar en diversas partes del globo a lo largo de la segunda mitad del año. A México deberá llegar en el cuarto trimestre del año, con precios quizá inferiores o similares a los de la CX-5.
Salón de Ginebra 2019: Mazda CX-30 2020
El Mazda CX-30 es un nuevo Crossover-Coupé que amplía la gama y la nomenclatura de la marca. Con 4.40 m de largo y 430 l de cajuela, se colocará entre las CX-3 y CX-5. Esperen niveles de equipamiento y motores relacionados con el Mazda3, con el que comparte plataforma. Al menos para Europa, promete tracción total e hibridación suave. A diferencia de los CX-4 y CX-6, este será un modelo global, que iniciará ventas antes que termine el año. #AutoShowAP
Posted by Revista Automóvil Panamericano on Tuesday, March 5, 2019