Por José Virgilio Ordaz.
Tras develar al mundo su sedán de propulsión trasera, el Giulia, Alfa Romeo ha estado inmersa en una campaña mediática para su auto con motor V6 de 2.9 litros ajustado por Ferrari (505 hp, 443 lb-pie); primero, dándonos la velocidad máxima de la variante Quadrifoglio Verde (QV), la única presentada hasta ahora, que alcanza 307 kilómetros por hora con especificaciones para Norteamérica; también nos lo mostró en el pasado Salón de Frankfurt, donde afirmaba que las ventas comenzarían antes que terminaran el año, para luego advertir que podría retrasarse hasta finales del 2016.
Luego de todo lo anterior, Alfa Romeo se animó a llevar a su nuevo portaestandarte al Salón de Los Ángeles, donde aprovecharon la oportunidad para ahondar en detalles de la variante QV; como que el alerón trasero, tapa de cofre y techo son de fibra de carbono; puertas y salpicaderas de aluminio; un diferencial de deslizamiento limitado con vectorización de par; seis pinzas de freno en las ruedas delanteras y cuatro detrás firmadas por Brembo; discos carbonocerámicos opcionales; asientos de carreras firmados por Sparco; distribución de peso 50/50 y sistema de desconexión de cilindros.
Tan importante como todo lo anterior, es que al menos para Norteamérica, las versiones básicas, las que estarán destinadas a soportar mayormente los costos de producción del modelo, contarán con un motor de cuatro cilindros 2.0 MultiAir2 con inducción forzada y una potencia de 276 caballos de fuerza; suficientes para medirse con el Mercedes-Benz C 300 de 245 hp (no disponible en México de momento); el Audi A4 2.0 T de 248 hp (próximo a presentarse); BMW 330i de 252 caballos y Cadillac ATS de 272 hp.
Incluirá amenidades como sistema de navegación 3D, asistencias a la conducción de seguridad preventiva, hasta cinco combinaciones de cuero (blanco, verde, rojo y dos tonos de negro) y siete colores de carrocería: rojo alfa, negro vulcano metálico, gris Silverstone metálico, azul Montecarlo metálico, gris Vesubio metálico, blanco trofeo y rojo competizione.
Alfa también afirma que el Giulia será el primero de toda una nueva familia de vehículos asentados sobre su plataforma de propulsión trasera; no lo especifican, pero más de uno vaticina variantes Coupé y Vagoneta (pueden ver un render en nuestra edición impresa 248); además, el precio de la variante QV tendrá un precio de salida aproximado de 70,000 dólares en los Estados Unidos (algo menos de 1.2 millones de pesos); no es económico, pero sí cercano al de sus futuros rivales RS, M, AMG y V.
https://www.youtube.com/watch?v=VyM9ok6Z3PY