Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
La Jeep Patriot y la Compass de primera generación tienen los días contados, aunque difícilmente habrá alguien que las extrañe, más cuando vemos a la nueva Compass que sustituirá a ambos productos.
Aunque ya pudimos verla en su “estreno local” para Latinoamérica en Sao Paulo, la presentación “mundial” se da ahora en el Salón de Los Ángeles. La Compass se coloca equidistante entre la Renegade y la Cherokee, al menos en tamaño, aunque se espera que funja como una alternativa más asequible que esta última, pues la Cherokee TrailHawk no sólo es una de las SUV medianas más potentes con su V6 de 271 HP (sólo la supera la Journey RT), también es una de las de mayor precio al rebasar los 600 mil pesos, justificado plenamente por su nivel de presentación, acabados y capacidad fuera del asfalto, con lo que ya se pone a la par de propuestas premium como la Cadillac XT5, la Lincoln MKC o la Buick Envision.
La Compass declara un largo de 4.42 metros, contra 4.23 de la Renegade y 4.62 de la Cherokee; la distancia entre ejes es de 2.64 m (2.57 y 2.69), mientras el ancho es de 1.82 m (1.80 y 1.86-1.90 m) y la altura de 1.65 metros (1.69 m para la Renegade y 1.68-1.72 para la Cherokee). El espacio de carga declarado tras la banca trasera es de 764 litros.
Para los Estados Unidos usará el mismo 2.4 litros Tigershark ya visto en sus dos multicitadas hermanas, con 180 HP y 175 lb-pie de par. Las variantes de tracción delantera vienen con una caja manual de seis velocidades o una automática con nueve relaciones, mientras que habrá variantes con tracción total bajo demanda y la 4X4 será exclusiva para el grado TraiHawk. Salvo la manual, esta parece ser la propuesta mecánica para nuestro mercado.
En las opciones nos encontramos con control de crucero, botón de encendido, cámara trasera, pantalla táctil Uconnect de 5.0 a 8.5 pulgadas con Bluetooth, Apple CarPlay y Android Auto, rines de 16 a 18 pulgadas, protección de bajos y suspensión elevable para la 4X4, climatizador dual, pantalla de información en el instrumental de 7.0 pulgadas, asientos con calefacción, vestiduras de cuero, advertencia de colisión, monitoreo de punto ciego, alerta de salida de carril y frenado autónomo.
No se han revelado precios, pero para Estados Unidos se espera un rango de entre 19 mil y 25 mil dólares antes de impuestos y gastos de traslado (385 a 500 mil pesos, aproximadamente). Las ventas comenzarán en algún momento de 2017. La buena noticia es que, además de Brasil, la producción también se realizará en China, India y México, por lo que los ejemplares aquí vendidos serán de manufactura local.