Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
El M4 GTS ofreció 500 caballos de fuerza y 600 Nm (442 lb-pie) de par, pero sólo se produjeron 830 unidades –el proyecto original eran 700- y ya todas fueron vendidas, pese a su exorbitante precio.
BMW ofrece el Competition Package, que eleva la potencia del M4 convencional de 431 a 450 CV, con lo que gana una décima en el 0 a 100 km/h, sea con transmisión de doble embrague (4.0 segundos) o con la manual tradicional. Esta es la misma salida del Competition Sport, aunque esta edición especial constó de apenas 60 unidades.
Sin embargo, con rivales como el Audi RS5 con 450 CV, el Cadillac ATS-V Coupé de 464 caballos, el Mercedes-AMG C 63 S Coupé de 510 CV y, si somos incluyentes, un Alfa Romeo Giulia QV de 505 caballos (no habrá variante de dos puertas), la firma bávara pone manos a la obra y presenta el M4 CS.
El CS (sí, casi como CSL) aprovecha componentes tanto del Competition Package como del GTS para ofrecer 460 CV y 600 Nm. Viene aparejado exclusivamente con una caja de doble embrague de siete velocidades. Para quienes extrañen una manual de tres pedales, sepan que el M4 CS promete un 0 a 100 km/h en una décima menos aún: 3.9 segundos, es decir, tan veloz como el AMG y el Alfa QV, que tienen más de 500 caballos.
Techo, tapa del cofre y otras piezas son ahora de polímero reforzado con fibra de carbono, por lo que consigue rasurar 32 kg contra el M4 normal. La suspensión también ha sido revisada, además que recibe los rines de 19 pulgadas adelante y 20 detrás del GTS. La aerodinámica también ha sido optimizada con un nuevo Splitter delantero y un difusor trasero. Los frenos carbonocerámicos llevan pinzas doradas de seis pistones adelante y cuatro detrás.
En total con todos los cambios el BMW M4 CS declara un tiempo en Nürburgring de 7 minutos y 38 segundos. 10 segundos más que el GTS, pero 18 menos contra el M4 básico, empatando con el Porsche 911 Carrera S. Saldrá a la venta a mediados del 2018, con un precio para Alemania de 116,900 Euros (2.31 millones de pesos), por lo que, aunque se presenta en el Salón de Shanghái, será un producto global.
Más local resulta el BMW Serie 5 LWB, la versión de distancia extendida entre ejes, que gana 13 centímetros entre las ruedas. Dichas variantes son muy populares en China, donde los propietarios de vehículos de lujo prefieren que los lleve un chofer en lugar de manejar.