Toyota acapara el Salón de Tokio con el e-Racer Concept y varios conceptos de movilidad inteligente, además de los nuevos Yaris, C-HR y Mirai, junto con su primer modelo eléctrico y el transporte autónomo para los Juegos Olímpicos.
Por José Virgilio Ordaz.
Aunque ya no es la marca más vendida del mundo, Toyota aprovecha su condición de local para acaparar el Salón de Tokio. Después de todo, no sólo sigue siendo el gigante de aquella región, también será la marca anfitriona durante los Juegos Olímpicos 2020.
Toyota e-Racer Concept
Su presentación más importante es el Toyota e-Racer Concept, develado por Akio Toyoda, CEO de la firma. Mezcla el perfil de un auto Fórmula con un deportivo de calle, con ruedas unidas a la carrocería por elementos aerodinámicos, aunque no descubiertas.
Eléctrico y autónomo
El color metálico de los bajos se extiende a un arco de protección entre los dos asientos en tándem. No se dan especificaciones del sistema motriz, ni siquiera teóricos, aunque apostamos por motores eléctricos en cada rueda. Lo que Toyota sí nos dice es que se trata de un auto autónomo.
Realidad aumentada
Se describe como ‘diseñado para demostrar que un futuro con autos autónomos todavía tendrá espacio para los entusiastas de la conducción’. Se combina con gafas digitales –funcionales- de realidad aumentada, que ‘transportarán’ a los ocupantes al circuito de su elección.
A la medida
Además de la experiencia tipo ‘Ready Player One’, tiene características como que, al ingresar al auto, este escanea a los pasajeros para que se les confeccionen trajes de carreras a medida y los asientos se adapten a los contornos del cuerpo.
Amantes de los autos
Akio Toyoda afirma que, así como las personas siguen amando a los caballos aún después de la aparición del automóvil, también seguirán amando sus autos en la próxima era de conducción autónoma, contrario a la tendencia del resto de la industria.
El nombre e-Racer volverá
El nombre e-Racer se registró formalmente. Se usará como apellido para diferentes tipos de vehículos, terrestres, aéreos y marítimos.
Asistente personal
Toyota también lleva varios de conceptos eléctricos de movilidad inteligente, como el LQ Concept, con un asistente de inteligencia artificial, conducción autónoma de nivel 4 y faros capaces de proyectar información en el piso. El concepto que antecede al Mirai de segunda generación también estuvo presente.
Movilidad inteligente
Además de tres prototipos de movilidad personal, para ir de pie, sentado o remolcar una silla de ruedas, también mostró un transportador autónomo que entrega paquetes y mensajes, una cápsula personalizable de transporte, una suerte de Van, un transporte para discapacitados, un cargador rodante y algo como una escoba voladora de bruja –galería-.
Para producción
En un plano más realista, además de modificaciones para la nueva generación del Yaris y el facelift de la C-HR, junto con el vehículo autónomo que usarán en los juegos olímpicos, denominado e-Palette, se presentó su primer vehículo eléctrico masivo de la marca, el Ultra-Compact BEV y la miniván GranAce.
Daihatsu
De Daihatsu, además del Copen GR Sport, que también se venderá como Toyota, vimos cuatro conceptos de Kei Cars: el micro-bus Ico Ico, la pick-up Tsumo Tsumo, el monovolumen Wai Wai y el todoterreno Waku Waku.