Por Edmundo Cano
Entre todos los autos modificados al extremo que componen el 90 por ciento de lo que uno puede ver en el SEMA en Las Vegas, hay algunos coches históricos que han ayudado a forjar la cultura del auto a la que se rinde tributo en este show, y uno de ellos es el Marmon Wasp, nada menos que el ganador de las primeras 500 Millas de Indianápolis, que se llevaron a cabo en 1911. Es un auto extremadamente importante para el deporte motor a nivel mundial, y le da la bienvenida a los asistentes al SEMA en la entrada principal, como parte de la exhibición “Pioneering Performance” de la aceitera Shell, quien es la cuidadora del Wasp durante el SEMA, a préstamo del museo del circuito de Indianápolis.

El Wasp, por “Avispa” en inglés –de ahí sus colores-, fue un auto de carreras revolucionario en su época, por un simple hecho: era un monoplaza. En ese entonces, todos los autos de competencia tenían como requerimiento llevar al piloto, así como a un “mecánico” a bordo, que entre otras funciones tenía la de vigilar al resto de los competidores y avisarle al piloto si alguien venía muy cerca o estaba atrás. Para evitar esto, y poder dotar al auto con una carrocería mucho más delgada y, sobre todo, ligera, Ray Harroun, el ingeniero de Marmon Motor Company que desarrolló y manejó el Wasp en su victoria de 1911, instaló un espejo retrovisor en el auto; para muchos historiadores, esta es la primera aplicación automotriz de un espejo retrovisor, aunque habiendo acabado la carrera, Harroun afirmó que el artilugio no le sirvió absolutamente de nada, debido a la extrema vibración del auto.

El Wasp utilizó un motor de 6 cilindros en línea de 9.8 litros de desplazamiento para lograr una velocidad promedio de más o menos 120 km/h durante las seis horas con 42 minutos que le tomó ganar la primera edición de la Indy 500. Hoy se conserva en estado prácticamente original, y totalmente funcional, lo cual lo hace aún más extraordinario. Tanto así, que el Wasp es uno de solamente 6 vehículos que se han ganado la distinción de ser considerados para el Registro Nacional de Vehículos Históricos de los Estados Unidos.
Fotos: Historic Vehicle Association