Irónicamente, pasar tiempo en casa puede ser la oportunidad esperada para hacer esas visitas pendientes en la agenda. ¿Cómo? Gracias a los museos virtuales de autos.
Por Héctor Torres
Es cierto: difícilmente puede compararse lo vívido de una experiencia con ser mero espectador de un evento, así sea exactamente el mismo en ambos casos. La tecnología, aunque parece solo cuestión de tiempo, no ha llegado aún a ese punto de reproducir cien por cien la vivencia.
De lo que sí es capaz, sin embargo, es de acercarnos con terrible efectividad a sitios remotos y que quizá de otra forma sería más complicado conocer. Desde ponernos en contacto con alguien al otro lado del globo, hasta recorrer un recinto entero en otro país sin siquiera abandonar el sofá.
Por la web, sabemos que los más difundidos son los de arte e historia, pero también existen museos virtuales de autos para todos aquellos fanáticos que igual soñamos con llevar a cabo ese tour.

Y ahora que es nuestra obligación permanecer en el hogar para hacer frente a esta contingencia por el coronavirus, éstos se vuelven particularmente interesantes. No porque sean nuevos sino porque no siempre se tiene el tiempo para “navegarlos”, en situaciones cotidianas u ordinarias, así lo tengamos en mente.
Es posible que especialmente en este contexto prefiramos lo mundano de salir a pasear, hacer ejercicio o simplemente convivir porque justo es lo que se extraña. Pero no están de más para hacerlo más llevadero.
Así que si ya pasaron la etapa de lectura, ver películas y series, y juegos de mesa, aquí les compilamos algunos de los más atractivos que hay en el mundo. Solo vayan al enlace del que deseen “caminar”.
En Oriente
En los de marcas tan comunes –por ser las de mayor volumen en ventas- como Honda, Toyota y Mazda se pueden consumir un varias horas, cortesía de la trayectoria que tienen para presumir. Además, en particular Nissan ofrece en su página web un interesante repaso a toda su evolución.
En Estados Unidos
¿Alguien dijo yo para la exhibición de Henry Ford o la colección de Corvette? Sí, acá la norma son los bloques de grandes cilindradas y una buena dosis de renombre en el mundo de la competición. No dejen de acercarse al curioso y llamativo Cadillac Ranch.
En Europa
Una parada obligada es el museo virtual de autos de Skoda. En él se aglutina gran parte de la historia del automóvil en el este de Europa y es una visita imprescindible si se quiere saber más del tema. Los que “roban cámara”, con todo, son los complejos que albergan las creaciones de firmas como Pagani, Lamborghini, Porsche o McLaren.
Variedad
Si el interés tiene tintes más generales, que competan a los anales del carro automotor sin etiqueta, entonces no se deben dejar pasar los siguientes: Museo de Historia de la Automoción, de Salamanca; el Museo Nazionale Dell’Automobile, de Turín (si lo suyo son los italianos); y, por último, el National Motor Museum en Australia.
¡Feliz travesía!