El LTD fue la manera en que Ford acortó la brecha entre el máximo lujo de Lincoln y una versión opulenta de sus autos full-size; sin embargo, aquí en México fue uno de los ofrecimientos de máximo lujo en nuestro mercado.
Por Edmundo Cano
Imágenes: Ford
A mediados de 1964, Ford introdujo el apelativo LTD para designar el tope de gama de su auto más grande, el Galaxie, para el año de 1965, cuando el Galaxie estrenó un rediseño total con faros verticales. La introducción del LTD llevó a que otras marcas también realizaran versiones de alto lujo de sus coches fullsize, como el Chevrolet Impala Caprice, el Plymouth Fury VIP, y el Dodge Monaco, que era un modelo independiente.
Siendo un modelo de lujo del Galaxie, el LTD presentaba equipamiento que normalmente estaba reservado para Lincoln, como ventanas, asientos y espejos eléctricos, aire acondicionado, y frenos y dirección asistidos. Lo que Ford pretendía con el LTD era aminorar la brecha entre el equipamiento de un auto de lujo y un full-size bien equipado, ofreciéndolo a un precio mucho más razonable.
Un hit
La fórmula fue muy exitosa. Tanto, que para el año siguiente, el LTD se convirtió en un modelo propio, separado de la gama Galaxie, cuyo tope de gama continuaría siendo el 500 XL. Sin embargo, seguía compartiendo plataforma y carrocería con el Galaxie, del que se diferenciaba por un distintivo frente con luces cubiertas, y claro, por su nivel de equipamiento. Las mecánicas eran idénticas, con el V8 289 como el motor base, y de ahí hasta llegar a los ‘big blocks’ de 427 y 428 pulgadas cúbicas de la familia FE de Ford. Se vendía en carrocería coupé, sedán hardtop (sin poste B) y una enorme guayín con costados en imitación madera.
Nueva apariencia
En 1969, el rango completo de autos fullsize de Ford recibió una extensa actualización que alargó su distancia entre ejes y lo convirtió en el auto más grande que hasta entonces había fabricado el óvalo azul, aunque la plataforma era una básica derivación de la generación anterior. La carrocería fue totalmente rediseñada, pero seguía compartiendo elementos con el Galaxie. En 1971 llegó un nuevo rediseño con una parrilla sumida con una sección central alzada, y protuberancias a los costados para albergar las direccionales. Las calaveras separadas dieron paso a una calavera horizontal corrida.
¡En México!
Este fue el primer LTD que llegó a México. En nuestro país, era el ofrecimiento más lujoso no solo de Ford, sino de prácticamente todo el mercado nacional, junto con el Dodge Mónaco. Recordemos que nuestra industria automotriz estaba fuertemente regulada en ese entonces y no había posibilidad de que entraran al país vehículos importados, por lo que Ford aprovechó que el Galaxie ya se manufacturaba en nuestro país para introducir al LTD como su tope de gama. ¿Qué tan tope? El LTD era el coche más caro de todo el mercado nacional, con el Monaco pisándole los talones.
A diferencia de Estados Unidos, el único motor disponible aquí en México era el 351 Windsor de fabricación nacional, pero fuera de las limitaciones mecánicas impuestas por nuestro mercado, el LTD ofrecía el mismo nivel de equipamiento que su contraparte de USA, por lo que era un coche sumamente lujoso y avanzado para lo que estaban acostumbrados los mexicanos. Y la fórmula fue muy exitosa con los clientes acomodados, que pronto abrazaron al LTD no solo por su lujo, tamaño y sofisticación, sino también pos sus opciones de carrocería, pues las 3 llegaron a nuestro país.
Modelo propio
En 1974, Ford descontinúa al Galaxie y deja al LTD como su tope de gama, dándole un rediseño aún más anguloso, que recupera los faros tapados de la primera generación y adopta calaveras en forma vertical, tal como las direccionales en su frente, con un enlace que abarcaba la cajuela entera. Y siendo el LTD ya un modelo completamente propio, aumenta su gama con el Brougham y el Landau, paquetes con más equipamiento, opción a vestidura de piel, y en vinilo. En 1977 Ford introduce el LTD II, un auto basado en el mediano Granada que, tal como el primer LTD de los años 60, buscaba cerrar la brecha entre los autos fullsize de lujo y los medianos. Este coche no llegó a nuestro país.
Nueva era
En 1979 el LTD llega a su tercera generación, que significa una reingeniería completa del auto. Una nueva plataforma denominada Panther, mucho más moderna y pequeña que la anterior, entra en uso en Ford Motor Company; a pesar de ser casi 40 centímetros más corto y 200 kilos más liviano, el interior conserva el mismo espacio para los pasajeros, y el manejo es mucho más preciso y refinado. Su estilo sigue siendo angular pero mucho más moderno, perdiendo las notorias protuberancias al frente y atrás y adoptando formas cuadradas en todos sus elementos, desde sus faros dobles hasta el patrón de su parrilla, y sus calaveras. Además, ahora el apelativo Crown Victoria acompañaba al modelo tope de gama.
Este nuevo LTD también llegó a nuestro país y, tal como en el caso de la generación anterior, fue excelentemente recibido por la clase acomodada, y no solo por la extensa renovación, sino porque para ese entonces, era el coche más grande, suntuoso y lujoso que se ofrecía en México; General Motors y Chrysler habían reducido dramáticamente el tamaño de sus ofrecimientos de lujo, como el Caprice y el Cordoba –el Monaco había desaparecido ya-, que podrían ser considerados como ‘medianos’ frente al tamaño y porte del LTD. De un día para otro, el mercado de máximo lujo en México era para el LTD, y los clientes pudientes respondieron de forma acorde.
Grandes cambios
Sin embargo, la imparable tendencia del downsizing terminó por consumir al LTD, que para su cuarta generación, que llegó en 1983, fue trasladado a la mucho más compacta plataforma Fox, que compartía con autos como el Thunderbird y el Mustang. El LTD Crown Victoria fue el único que se mantuvo con la plataforma Panther, que compartía con el Mercury Grand Marquis, y recibió un rediseño que ‘redondeaba’ sus formas cuadradas.
El final
Tristemente, ninguno de estos dos últimos LTD llegaron a México. Su reemplazo fue el mencionado Grand Marquis, que fue comercializado aquí como Ford; debido a que usaba la plataforma Panther y a que sus formas eran muy similares al LTD que habíamos visto durante años, su introducción al mercado mexicano fue bienvenida, y los acaudalados clientes que antes optaron por el LTD, no lo extrañaron, pues tenían un reemplazo prácticamente igual.
Pocos años después, el mercado mexicano se abriría a la globalización y llegarían a nuestro país autos de lujo vastamente superiores, que pondrían en evidencia las limitantes que nuestro mercado tuvo durante décadas. Pero en dicho periodo de tiempo, el LTD fue el encargado de que miles de mexicanos experimentaran un lujo y opulencia que no se habían visto antes en nuestro mercado.