La casa de subastas RM Sotheby presenta un Porsche 911 GT2 de 1996, uno de los 194 que se fabricaron en aquel entonces para homologación. Se espera que supere con facilidad el millón de dólares.
Por José Virgilio Ordaz.
El Porsche 911 GT2 es ya un ícono de deportividad, al grabar con oro su nombre en la lista de récords de Nürburgring en 2017 es su última generación, donde recibió las siglas RS.

Porsche 911 GT2
La historia comenzó en 1993, en la Serie 993, cuando Porsche decidió combinar el motor Bóxer 3.6 l asistido por inducción forzada del 911 Turbo, pero prescindiendo de la tracción total para queda únicamente con propulsión trasera, como dictaban los cánones de homologación de aquella época.

Variante de calle
En aquellos gloriosos años de refrigeración por aire, el Turbo ofrecía 408 caballos, pero el 911 GT2 elevó la salida a 430 hp, aunque hubo variantes de competencia con hasta 600 caballos. Tenía una transmisión manual de seis velocidades y diferencial de deslizamiento limitado.

Sólo a las ruedas traseras
La FIA no vio con buenos ojos el éxito de modelos como el Audi Quattro, el Porsche 959 o el Nissan Skyline GT-R, por lo que para la clase GT2 prohibió la tracción total. El GT2 tuvo la ventaja de un peso menor gracias a dicha limitante (1,295 kg), por lo que añadió varios triunfos al palmarés del 911.

Aerodinámica
Para compensar el agarre, recibió un cuerpo más ancho con salpicaderas atornilladas, que hacía más fácil su reemplazo en competencia. También se agregó un paquete aerodinámico más agresivo con un obsceno alerón de pedestal que no permitía confusiones con el spoiler de cola de pato del Turbo.

Aún vigente
Era capaz de un 0 a 100 km/h en 4.0 s y una velocidad máxima de 301 km/h. Sólo se construyeron 194 ejemplares para homologación y uno de ellos está disponible a través de la casa subastas RM Sotheby. Presenta algunas opciones de fábrica como aire acondicionado, cristales eléctricos o asientos bitono.

Originalmente se subastaría en un evento en Palm Beach, Florida, pero se trasladó al sitio web por el coronavirus. Se espera que supere con holgura el millón de dólares, pues hay ejemplares que han alcanzado los 2.4 millones.