El e-Käfer es un ejercicio de ingeniería que acompañará la presentación de la nueva gama de eléctricos de la marca en el Autoshow de Frankfurt.
Por Edmundo Cano
La siguiente semana, en el Autoshow de Frankfurt, Volkswagen debutará su nueva familia ID de vehículos eléctricos con el ID.3, un compacto que, según la marca, será tan relevante como en su momento lo fueron el Escarabajo original y el Golf.
Para respaldar este acontecimiento y enlazarlo con el legado histórico de la marca, la división Volkswagen Group Components y el taller especializado eClassics convirtieron un Beetle 1303 (también conocido como Super Beetle, diferenciado del Escarabajo ‘tradicional por su suspensión delantera tipo MacPherson y su parabrisas curvo) en el e-Käfer, un auto eléctrico que emplea el tren motriz de un e-Up!
Así, el e-Käfer emplea la batería de 36.8 kw/h, el motor eléctrico de 81 hp, y la transmisión de una sola relación. El conjunto le otorga una autonomía de 200 km, y es tan compacto que se sitúa en el espacio que antes tomaba solamente el transeje trasero original del 1303, por lo que al levantar la tapa del motor nos encontramos con una cajuela incluso alfombrada.
El clásico chasis del Vocho fue modificado y reforzado para albergar el nuevo tren motriz, los frenos fueron mejorados, y la carrocería también sufrió refuerzos, por lo que el peso del e-Käfer se ‘disparó’ hasta 1,280 kilos, pero gracias al motor eléctrico, su rendimiento de hecho mejoró, necesitando alrededor de 8 segundos para alcanzar 80 km/h. La máxima es de 150 km/h.
La carrocería convertible fue totalmente restaurada, añadiéndose solo extensiones de los estribos para darle un look más ‘moderno’, y los clásicos e infaltables rines estilo Fuchs de Porsche. Uno de los mejores detalles de todo el proyecto es el alojamiento del contacto para el cargador, debajo de la calavera derecha, que ha sido articulada y se levanta para develarlo, muy al estilo de los autos americanos de los años 50.
Pero, más allá de su debut en Frankfurt, el e-Käfer podría ser el iniciador de un nuevo servicio de la división de Componentes de la marca, que en conjunto con eClassics, podría comenzar a ofrecer paquetes de conversión a potencia eléctrica para los dueños de Vochos clásicos que así lo deseen.
Thomas Schmall, el encargado de dicha división en el Consejo de VW, señaló que ya se está desarrollando también una plataforma eléctrica para Combis clásicas, y que un Porsche 356 eléctrico también está a la vista. También dijo que el uso de la nueva plataforma MEB de autos eléctricos en adaptaciones a autos clásicos está en consideración, lo que abriría aún más ventanas de oportunidad para electrificar modelos históricos de la firma.