La 12va generación del compacto trae consigo por primera vez a México una versión Hybrid, equipamiento más completo desde las versiones base, y una nueva motorización a gasolina.
Por Edmundo Cano
Toyota presentó en nuestro país el Corolla 2020, la 12va generación de su compacto más exitoso, con un diseño totalmente renovado y cinco niveles de equipamiento, uno de ellos con tecnología híbrida. Montado en la plataforma TNGA de la marca (por las siglas en inglés de ‘Nueva Arquitectura Global Toyota’), incorpora ahora suspensiones independientes delantera y trasera de doble horquilla, un centro de gravedad más bajo, mayor rigidez estructural y, gracias a su método de construcción vía soldadura láser, también una mejor insonorización y hermeticidad. También incorpora dirección con asistencia eléctrica, por lo que la experiencia de manejo debe ser mucho más sólida, directa y confortable comparada con su predecesor.

La oferta mecánica se compone del ya conocido L4 de 1.8 litros con VVT-i para las versiones Base y LE, con 140 hp a 6,100 rpm y 126 lb/pie de torque a 3,900 rpm, respaldado por una transmisión manual de 6 cambios o una CVT-is de 7 cambios. La versión SE, la más equipada, cuenta con un nuevo L4 de 2.0 litros también con VVT-i, que genera 168 hp a 6,600 rpm, y 148 lb/pie a 4,400 rpm, acoplado solamente a la caja CVT. El modelo más novedoso de esta nueva generación, el Hybrid, emplea un motor 1.8 litros de ciclo Atkinson –el mismo encontrado en el Prius– combinado con un motor eléctrico de imanes permanentes, que en conjunto generan 121 hp y 105 lb/pie, gestionados por una transmisión con unidad de engranaje planetario. La batería de níquel-metal-hidruro (NiMH) que lo alimenta se ubica debajo de la segunda fila de asientos para maximizar el espacio interior y mejorar la distribución de peso.

El Corolla 2020 también cuenta con un mayor equipamiento desde las versiones base, como frenos de disco en las 4 ruedas con ABS y asistente de frenado de emergencia, control de estabilidad, asistente para subida de pendientes, cámara de reversa y freno de estacionamiento eléctrico para la versión Hybrid. También incorpora 8 bolsas de aire, el único vehículo del segmento que al momento ofrece tal característica.

El equipamiento en la cabina también mejora. El tablero –forrado en piel sintética en la versión SE- está dominado por una pantalla multi-información táctil de 7” en las versiones Base y LE, y de 8” en las versiones SE e Hybrid, que controla el sistema de sonido de 6 bocinas con USB, Mini-Jack y Apple Car Play en todas las versiones. A partir de la versión LE incorpora llave inteligente, y la versión SE, además, cuenta con volante ergonómico con múltiples controles de altura y profundidad, espejo retrovisor electrocromático, quemacocos deslizable con ajuste de inclinación y deflector de aire, aire acondicionado automático y cargador inalámbrico para celular, estas dos últimas características compartidas con el Hybrid.

El nuevo Corolla estará disponible en siete colores de acuerdo a cada versión: Blanco, Blanco Perlado, Plata, ‘Celestite Gray’, Negro, Rojo, Azul, y tendrá los siguientes precios:
Base MT – $ 310,900.00
Base CVT – $ 319,900.00
LE – $ 348,900.00
SE – $ 419,900.00
Hybrid – $ 414,900.00

“Para seguir probando nuestro compromiso con México al ofrecer el producto correcto en el momento correcto, traemos Corolla 2020 con una versión Hybrid que incrementa nuestra oferta híbrida. Confiamos en la estabilidad económica del país y también confiamos en nuestra estrategia y nuestros productos”, dijo Tom Sullivan, Presidente de Toyota Motor Sales de México, en la presentación del auto, del cual se han comercializado 150,206 ejemplares desde su llegada en junio de 2002 a nuestro país.