Por Gilberto Samperio Fotos: José Luis Ruiz Edición para online: Manuel Fernández
Resumen técnico
Chevrolet Colorado* | Ford Ranger | Mitsubishi L200 | |
MOTOR | |||
Tipo/cilindrada: | V6, 3.6 l | L4, 2.5 l | L4 Diesel, 2.5, turbo |
Potencia máxima: | 236 hp a 5,600 rpm | 164 hp a 5,500 rpm | 135 hp a 4,000 rpm |
Par máximo: | 336 Nm a 4,600 rpm | 226 Nm a 4,500 rpm | 314 Nm a 2,000 rpm |
TRANSMISIÓN | |||
Caja: | Automática, seis velocidades | Manual, cinco velocidades | Manual, cinco velocidades |
Tracción: | Trasera c/eje del. conectable | Trasera | Trasera c/eje del. conectable |
DIMENSIONES | |||
Largo x ancho x alto: | 534 x 178 x 182 cm | 536 x 185 x 181 cm | 529 x 175 x 177 cm |
Distancia entre ejes: | 309 cm | 322 cm | 300 cm |
Capacidad de carga: | 958 kg | 995 kg | 990 kg |
Tanque de combustible: | 80 litros | 80 litros | 75 litros |
Peso vacío: | 1,854 kg | 1,860 kg | 1,955 kg |
PRUEBAS AUTOMÓVIL (a 2,240 msnm) | |||
0 a 400 metros: | 18.69 s | 19.66 s | 19.93 s |
Rebase 80 a 120 km/h: | 9.12 s | 16.26 s | 13.95 s |
Frenado de 100 a 0 km/h: | 48.8 m | 48.5 m | 59.2 m |
Nissan Frontier** | Toyota Tacoma | Volkswagen Amarok | |
MOTOR | |||
Tipo/cilindrada: | L4, 2.4 l | V6, 4.0 l | L4 Diesel, 2.0, turbo (2) |
Potencia máxima: | 143 hp a 5,200 rpm | 256 hp a 5,200 rpm | 163 hp a 4,000 rpm |
Par máximo: | 208 Nm a 4,000 rpm | 360 Nm a 4,000 rpm | 400 Nm a 2,000 rpm |
TRANSMISIÓN | |||
Caja: | Manual, cinco velocidades | Automática, | Automática, |
cinco velocidades | ocho velocidades | ||
Tracción: | Trasera c/eje del. conectable | Trasera c/eje del. conectable | Trasera c/eje del. conectable |
DIMENSIONES | |||
Largo x ancho x alto: | 501 x 182 x 172 cm | 528 x 189 x 178 cm | 525 x 194 x 183 cm |
Distancia entre ejes: | 295 cm | 323 cm | 309 cm |
Capacidad de carga: | 1,043 kg | 576 kg | 860 kg |
Tanque de combustible: | 75 litros | 80 litros | 80 litros |
Peso vacío: | 1,697 kg | 1,730 kg | 2,000 kg |
PRUEBAS AUTOMÓVIL (a 2,240 msnm) | |||
0 a 400 metros: | 21.45 s | 17.47 s | 18.30 s |
Rebase 80 a 120 km/h: | 22.24 s | 7.89 s | 11.37 s |
Frenado de 100 a 0 km/h: | 48.1 m | 43.4 m | 42.3 m |
*modelo 2014, la 2015 entrega más potencia y capacidad de carga | ||
**modelo de pruebas no a la venta a la fecha de publicación en Automóvil Online (ya hay una nueva generación) |
Una reunión esperada por aquellos que prefieren las formas rústicas de una pick-up pero que por razones de espacio, presupuesto o intención buscan el tamaño compacto para no perder el gusto y tampoco la utilidad. En esta ocasión, teníamos una lista inicial de ocho vehículos, de los cuales sólo pudimos acceder a seis.
Las ausentes obedecieron a causas distintas. Por ejemplo, la Honda Ridgeline, pese su orientación lujosa y personal, dejará los escaparates mexicanos dentro de poco, por lo que fue descartada para este Master Test por sus propios responsables. Mientras, Toyota nos apoyó con sus ejemplares Tacoma y Hilux, pero esta última solo disponible en cabina sencilla. Si miramos al grueso del segmento, caeremos en cuenta de que todas disponen de doble cabina, buen nivel de equipamiento y una intención lúdica, explicada no sólo en su cosmética agresiva, sino en la posibilidad todoterreno de la mayoría.
Sin embargo, contamos con la presencia, en orden alfabético, de las seis restantes: Chevrolet Colorado, Ford Ranger, Mitsubishi L200 diésel, Nissan Frontier, Toyota Tacoma y VW Amarok diésel.
A excepción del ejemplar del óvalo azul, todas disponen de sistemas 4×4, perfecto para las incursiones de carácter campero y recreativo para sus versátiles usuarios.
Dado el origen industrial de las concursantes, agregamos un par de pruebas (Alce en seco y Slalom) con carga para evaluar sus reacciones en situaciones límite. Así, pusimos como meta un peso máximo de 500 kg en la batea o caja de carga, pero ninguna pudo acomodar los 25 garrafones de 20 litros. Las más competentes fueron la Chevrolet Colorado y la Nissan Frontier con 460 kg; el resto se quedó 20 kg por debajo.
La sumatoria total por este par de pruebas crece en 100 puntos pero el resto de los rubros sigue fiel al carácter del Master Test habitual. Confiamos en que aprecien nuestro esfuerzo y disfruten esta magna prueba de las pick-ups compactas del mercado mexicano.
Alce en seco:
Ejercicio que evalúa la puesta a punto del chasis y dirección, el trabajo de las asistencias así como la efectividad de las llantas mediante un cambio y regreso brusco de carril. Destaca la Ford Ranger por su comportamiento balanceado. Del otro lado, la Mitsubishi L200 se pierde al cambiar de carril y exige mayor atención para retomar el control.
Alce en mojado:
La poca adherencia del piso se une a la exigente transferencia de pesos del ejercicio, lo que denota la efectividad de neumáticos y asistencias. Saca el pecho la VW Amarok, cuya precisa dirección ayuda a regresar al carril sin problema. En contraste, la Mitsubishi L200 y su pisada angosta no ayuda a traccionar adecuadamente, limitando su control.
Slalom:
Los cambios de trayectoria repentinos y continuos permiten atestiguar el desempeño de componentes como la suspensión, dirección y calidad de llantas. Destaca Ford Ranger y su confiable permisividad de maniobra al límite. Ni la viva dirección, en cambio, compensa a una Nissan Frontier vacilante, culpa de un ajuste muy blando que le resta adherencia.
Slalom con carga:
Mismo principio con el obvio aumento de un lastre. Dado el propósito de estos vehículos, se evalúan las reacciones de los mismos ante posibles situaciones críticas. La ganancia de kilos le confiere mayor estabilidad a una Toyota Tacoma que sobrelleva la exigencia con soltura. Sufre Mitsubishi L200 y su alto centro de gravedad, que no concede celeridad.
Frenado en curva:
Nos comprueba el comportamiento de la masa vehicular al frenar violentamente en pleno giro y el funcionamiento de sus asistencias. Resalta Ford Ranger, que logra buena distancia y, gracias a sus sistemas de ayuda, mantiene la trayectoria sin perder ningún eje. Son notables los años en la Nissan Frontier, pues tarda en responder a la exigencia de frenado.
Frenada mixta:
Exigente detención desde los 60 km/h celebrada en dos pisos opuestos en su capacidad de adherencia: uno seco y abrasivo, el otro, húmedo y deslizante. La de mejor comportamiento fue la Ford Ranger, que exhibe aplomo y equilibrio en esta prueba. La menos calificada fue la Nissan Frontier, ocasión de un sistema ABS tardío y un pedal esponjoso.
Alce con carga:
Variante del Alce en Seco que incorpora una carga cercana a los 500 kg para conocer el comportamiento de vehículos laborales. El mejor ejemplar es la Toyota Tacoma, cuyo subviraje se neutraliza con el peso posterior logrando mayor control. Cosa contraria la Mitsubishi L200 que acentúa su tendencia a sobrevirar exigiendo más pericia al volante.
Curva infinita:
Mide el límite de adherencia y control mientras aumenta la velocidad en una rotación perpetua a un radio de 25 metros. ¿La mejor? Ford Ranger al administrar la fuerza para mantener la trayectoria circular y una dirección rápida. El menos destacado, una Mitsubishi L200 debido al giro de su volante con más de cuatro vueltas y a los “nervios” del eje trasero.
El veredicto:
Tras una sesuda valoración y revisión de números, llegamos a la conclusión de que el mejor exponente del segmento es la nueva Ford Ranger con un total de 613 puntos. Ello pese a la carencia de un sistema de tracción total y que sus prestaciones puras no son de lo mejor merced de un cuatro cilindros justo para las posibilidades del chasis creado por Ford.
Le sigue con 20 puntos menos (593) una balanceada VW Amarok, gracias a un motor diésel de muy buen torque, un pulimento acertado de su chasis y sistemas en conjunción, que se pagan a un precio elevado. En el tercer sitio, con 590 unidades, figura una veterana pero efectiva Toyota Tacoma, justificada en buena medida por su más que pulido bastidor y un completo equipamiento explicado por una etiqueta costosa.
Por su frescura y buen equilibrio de todos sus elementos califica en la cuarta plaza -sumando 557 enteros- una atractiva Chevrolet Colorado, de precio también considerable. Para el quinto lugar se acomoda con 433 puntos una aventurera Mitsubishi L200, castigada en parte por la suspensión de orientación 4×4, antes que por la debilidad que podría suponer su L4 diésel.
Finalmente, el último sitio acumula 428 unidades con la Nissan Frontier, cuya intención lúdica no resulta tan justificada frente a sus rivales más frontales (a la fecha de publicación en el impreso no se comercializaba el nuevo modelo).
Una comparativa tan exhaustiva que nos deja claro que en las generalidades, los vehículos más recientes logran muy buenos lugares en el Master Test pero que existen veteranas bien actualizadas que dan la batalla con orgullo y elegancia.