Por Redacción AP Fotos: Carlos Quevedo
RESUMEN TÉCNICO | Audi A4 2.0 TFSI Quattro | BMW 330i | Buick Regal GS |
MOTOR | |||
Tipo/cilindrada | L4, 2.0 l, turbo | L4, 2.0 l, turbo | L4, 2.0 l, turbo |
Potencia máxima | 252 HP a 6,000 rpm | 252 HP/5,200-6,500 | 259 HP a 5,300 rpm |
Par máximo | 370 Nm (273 lb-pie) | 350 Nm (258 lb-pie) | 400 Nm (295 lb-pie) |
de 1,600 a 4,500 rpm | de 1,450 a 4,800 rpm | de 2,500 a 4,000 rpm | |
TRANSMISIÓN | |||
Caja | Manual robotizada, | Automática, | Automática, |
7 velocidades | 8 velocidades | 6 velocidades | |
Tracción | Integral permanente | Trasera | Delantera |
Embrague | Bidisco en aceite | Convertidor de par | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.27 :1 | 2.81 :1 | 2.77 :1 |
BASTIDOR | |||
Largo x Ancho x Alto | 472 x 184 x 142 cm | 463 x 181 x 142 cm | 483 x 185 x 147 cm |
Distancia ejes/vías | 282/157 – 155 cm | 281/153 – 157 cm | 273/158 – 158 cm |
Cajuela | 480 litros | 480 litros | 402 litros |
Peso | 1,510 kg | 1,495 kg | 1,720 kg |
PRUEBAS AUTOMÓVIL | |||
(a 2,240 msnm) | |||
0 a 400 metros | 14.37 s | 15.24 s | 16.07 s |
Rebase 80 a 120 km/h | 4.22 s | 4.78 s | 6.22 s |
Curva infinita | 0.8 Gs @ 56 km/h | 0.8 Gs @ 55 km/h | 0.8 Gs @ 55 km/h |
Slalom variable | 11.6 s @ 72 km/h | 11.4 s @ 68 km/h | 12.1 s @ 66 km/h |
Frenada en mojado | 15.4 m | 14.4 m | 15.5 m |
Frenado 100 a 0 km/h | 36.4 m | 40.8 m | 43.2 m |
Consumo Medio | 12.7 km/l | 13.5 km/l | 9.4 km/l |
RESUMEN TÉCNICO | Cadillac ATS | Infiniti Q50 Perfection | Jaguar XE 25t R-Sport |
MOTOR | |||
Tipo/cilindrada | L4, 2.0 l, turbo | V6, 3.7 l | L4, 2.0 l, turbo |
Potencia máxima | 272 HP a 5,500 rpm | 327 HP a 7,000 rpm | 240 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 353 Nm (260 lb-pie) | 364 Nm (269 lb-pie) | 340 Nm (250 lb-pie) |
de 1,700 a 5,500 rpm | a 5,200 rpm | de 1,750 a 4,000 rpm | |
TRANSMISIÓN | |||
Caja | Automática, | Automática, | Automática, |
6 velocidades | 7 velocidades | 8 velocidades | |
Tracción | Trasera | Trasera | Trasera |
Embrague | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.27 :1 | 3.13 :1 | 3.42 :1 |
BASTIDOR | |||
Largo x Ancho x Alto | 464 x 180 x 142 cm | 478 x 182 x 144 cm | 467 x 185 x 141 cm |
Distancia ejes/vías | 277/151 – 154 cm | 285/154 – 156 cm | 283/160 – 160 cm |
Cajuela | 290 litros | 500 litros | 450 litros |
Peso | 1,540 kg | 1,704 kg | 1,535 kg |
PRUEBAS AUTOMÓVIL | |||
(a 2,240 msnm) | |||
0 a 400 metros | 15.47 s | 15.67 s | 16.24 s |
Rebase 80 a 120 km/h | 4.74 s | 5.37 s | 5.62 s |
Curva infinita | 0.8 Gs @ 54 km/h | 0.8 Gs @ 53 km/h | 0.8 Gs @ 57 km/h |
Slalom variable | 11.8 s @ 66 km/h | 12.3 s @ 65 km/h | 11.6 s @ 70 km/h |
Frenada en mojado | 16.1 m | 16.5 m | 16.7 m |
Frenado 100 a 0 km/h | 42.8 m | 40.3 m | 41.5 m |
Consumo Medio | 13.3 km/l | 9.6 km/l | 11.8 km/l |
RESUMEN TÉCNICO | Lincoln MKZ Select | Mercedes-Benz C250 CGI | Volvo S60 T5 |
MOTOR | |||
Tipo/cilindrada | L4, 2.0 l, turbo | L4, 2.0 l, turbo | L4, 2.0 l, turbo |
Potencia máxima | 240 HP a 5,500 rpm | 211 HP a 5,500 rpm | 245 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 366 Nm (270 lb-pie) | 350 Nm (258 lb-pie) | 350 Nm (258 lb-pie) |
a 3,000 rpm | a 1,200 y 4,000 rpm | a 1,500 y 4,800 rpm | |
TRANSMISIÓN | |||
Caja | Automática, | Automática, | Automática, |
6 velocidades | 7 velocidades | 8 velocidades | |
Tracción | Delantera | Trasera | Delantera |
Embrague | Convertidor de par | Convertidor de par | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.21 :1 | 3.07 :1 | N.D. |
BASTIDOR | |||
Largo x Ancho x Alto | 493 x 186 x 147 cm | 468 x 181 x 111 cm | 463 x 186 x 148 cm |
Distancia ejes/vías | 285/158 – 157 cm | 284/158 – 157 cm | 277/157 – 157 cm |
Cajuela | 435 litros | 480 litros | 380 litros |
Peso | 1,690 kg | 1,480 kg | 1,648 kg |
PRUEBAS AUTOMÓVIL | |||
(a 2,240 msnm) | |||
0 a 400 metros | 16.24 s | 16.04 s | 16.00 s |
Rebase 80 a 120 km/h | 5.83 s | 5.34 s | 5.77 s |
Curva infinita | 0.8 Gs @ 57 km/h | 0.8 Gs @ 55 km/h | 0.8 Gs @ 53 km/h |
Slalom variable | 11.5 s @ 73 km/h | 11.8 s @ 72 km/h | 11.5 s @ 69 km/h |
Frenada en mojado | 15.9 m | 16.0 m | 15.3 m |
Frenado 100 a 0 km/h | 39.8 m | 38.4 m | 38.5 m |
Consumo Medio | 10.1 km/l | 13.4 km/l | 12 km/l |
De entrada, hay que reconocer que para esta ocasión refinamos nuestro criterio acorde a la permanente evolución del mercado, pues muchos de estos autos se definieron en el pasado Master Test como “compactos premium” y se mezclaron con lo que ahora son dos nichos separados: los que eran los compactos de hace 15 años ya crecieron al punto de dejar un clarísimo espacio a hermanos menores que se convirtieron en los actuales compactos, siendo los ejemplos más claros autos como el Mercedes-Benz CLA, el Audi A3 Sedán o el Buick Verano.
Centrándonos en los medianos premium, quisimos juntar a nueve integrantes, algunos ya conocidos de la redacción, otros objeto de una total renovación. Un criterio fue no irse necesariamente por versiones tope, sino que se eligieron variantes con motores cuatro en línea turbocargados de dos litros y potencias entre los 200 y 260 caballos, salvo un par de excepciones.
Empieza el listado el totalmente renovado Audi A4 (B9), más liviano y sofisticado, seguido por el remozado F30 del referente Serie 3 de BMW, que revive la denominación 330i observada en los E90 y E46 para reemplazar así al 328i. Continúa un Buick Regal GS como primer contendiente del gigante GM, echando mano de su filial Opel al basarse en el Insignia. Sigue el Cadillac ATS, intento frontal de enfrentar al BMW con una carrocería de dimensiones razonables y un conjunto mecánico moderno con base de propulsión trasera y algo más de potencia que el promedio, con 272 caballos. Después, está otra excepción a la regla: el Q50 de Infiniti, sustituto del G37 que en el país no existe de cuatro cilindros pero por precio calificó y por ser un V6 aspirado, a la altura del Valle de México no resultaba injusto compararlo a sus pares sobrealimentados. Casi a mitad del grupo seleccionado está un generador de expectativas, el Jaguar XE de aluminio planteado también para ser otro vencedor potencial del Serie 3. Cierran el Lincoln MKZ estrenando facelift y aprovechando bien la arquitectura del Ford Fusion; el Mercedes-Benz C250 (por temas logísticos se usó un C200 en las fotos) que introduce al actual Clase C W205 en un Master Test; y un viejo conocido en estas páginas: el noble Volvo S60, que al final de su vida comercial está al día con un nuevo motor de cuatro cilindros, no de cinco, y una caja de ocho relaciones.
Una vez claros los participantes, solo nos resta aclarar que hemos cambiado la prueba de frenado mixto por frenado en mojado como una manera más natural de valorar el sistema de frenos en circunstancias límite. Así, no queda más que proceder a nuestro contenido insignia único en la zona centro y sur del continente.
ALCE EN SECO. Simula una maniobra en que un obstáculo se atraviesa y exige salir del carril para inmediatamente retornar al mismo, sin tiempo de frenar y exigiendo suspensión, llantas y control de estabilidad. El mejor fue un BMW que hizo trabajar poco a las asistencias y transmite seguridad en todo momento, gracias a la mejor dirección del grupo y una suspensión bien equilibrada. No salió tan bien el Q50, que deja sentir mucho su peso y retroalimenta poco al límite.
ALCE EN MOJADO. Replica los parámetros del alce en seco con el agravante de una superficie que genera mayor trabajo a neumáticos, sistema de estabilidad y, dependiendo del auto, conductor. Gana un XE que parecía en seco y pese a su dirección muy asistida reaccionaba con un imperceptible sobreviraje. Al otro lado de la escala, el Infiniti barre su trompa en el regreso al carril, con un retorno brusco que le cuesta y no se ayuda por una dirección artificial en su guiado.
SLALOM VARIABLE. Exigente recorrido alternante de distancias entre conos variables cuyo vaivén pide una puesta a punto certera. Durante nuestra valoración sorprende un MKZ asertivo merced a un refinamiento de sus asistencias, que actúan de manera tan discreta que buena medida de la culpa recae en la excelente labor de la suspensión. En contraste, queda relegado un Infiniti cuyos tiempos y dirección inconexa no ayudan a un mejor desempeño en este slalom.
CURVA INFINITA. Sobre una circunferencia con radio de 25 metros, se recorre su periferia en un sentido y luego en el otro para lograr la máxima adherencia a un paso consistente, pero exigente. Dura prueba para suspensión, dirección y asistencias. Sorprende un Lincoln gracias a un notable control, con muy poco balanceo y buenas cifras en fuerzas G y velocidad. En cambio, el S60 luce un notorio balanceo, así como menor velocidad, ocasión de asistencias demasiado protectoras.
FRENADO EN MOJADO. Nueva valoración que simula una frenada de pánico en piso mojado. Nos permite conocer el buen quehacer de los frenos, así como su sintonía con los neumáticos, cuyos compuestos determinan la actuación en emergencias. Confirma su buen diseño el 330i, cuya distancia fue la menor de todos, amén de un buen control y tacto durante la detención. Del otro lado queda un XE, que alarga más su frenada; nada grave, pero notoria en la longitud final.
FRENADO EN CURVA. A ritmos de 60 a 70 km/h, se practica una acometida en una curva de radio igual a 25 metros; el ejercicio demanda inteligencia de los sistemas de control para mantener al vehículo dentro del trazado ante una detención imprevista en pleno giro. El ganador es un A4 cuyas asistencias le conceden aplomo y control. En el otro extremo figura un Q50, cuyo ESC no actúa a tiempo y el coche pierde el trazo, siguiendo de frente, extraviando el sentido del carril.
8. INFINITI Q50 3.7
Precio: 679,900 pesos
El auto de enfoque más americano aquí no es el Cadillac, tampoco el Buick o el Lincoln. Es este Infiniti que apuesta por el equipamiento, el espacio interior o una marcha blanda. El más razonable costo se refleja en una conducción que al exigir termina dependiendo mucho de las asistencias pues el peso se deja sentir, el caucho agarra poco y la dirección electrónica sin enlace directo a las ruedas no es natural en su acción. El tablero con doble pantalla no es el más intuitivo, pero es cuestión de costumbre. Eso sí: es el que más bonito suena de todos.
7. VOLVO S60 T5
Precio: 599,900 pesos
Los años se notan en una cabina no tan al día. En todo caso, el S60 es una gran compra para un conductor conservador que busque un desempeño seguro en vías de alta velocidad, gozando de una dotación de equipamiento mejor al promedio de la competencia sobre todo en seguridad activa y siendo el único sacrificio la ausencia de sensaciones al volante. También resalta la gran calidad de armado en pormenores cuidados con mimo (muchos que el público general ni nota) y que la gran mayoría de contendientes ya ignora.
6. BUICK REGAL GS
Precio: 622,800 pesos
Que por origen no pertenezca a una marca de abolengo, no hace al Regal una opción descartable. En sus acabados no se halla la misma atención de otros aquí presentes, pero GM puso varios accesorios de fábrica que suelen ser opcionales y agregó una buena cuota de poder y una excelente suspensión. Este Opel Insignia en traje más elegante funge como una posibilidad de compra para el que extrañe las épocas del Vectra 2.8 l Turbo que GM vendió en la década pasada, para el que quiera una oferta distinta y salir en un auto muy competente.
5. CADILLAC ATS
Precio: 707,300 pesos
Importantísimo producto para Cadillac, pues refleja la experiencia centenaria de la casa de lujo y el enfoque más juvenil que se le quiere dar con un coche concebido desde el comienzo como un premium de grandes posibilidades dinámicas. De ahí un manejo ágil, a pesar de que los neumáticos originales le restan brillo, misma situación ocurrida en 2013. La pequeña cabina se quiso revestir de buenos materiales, si bien se tropiezan con unos instrumentos simples y una ergonomía que confía demasiado en los paneles táctiles.
4. MERCEDES-BENZ C250
Precio: 725,000 pesos
El que era un potencial ganador, ahora exhibe la filosofía de Mercedes-Benz de alejarse del perfeccionismo. Menos conservador adentro y afuera y con un manejo más entretenido, con una caja que finalmente reacciona con obediencia e inmediatez. La dirección se conserva excelente y con el tacto consistente, aunque no tan informativo típico de la marca, si bien el chasís pierde ese aplomo casi impecable a cambio de una zaga más nerviosa, algo que se lo endilgamos a la puesta a punto de suspensión que, por cierto, a ratos es ruidosa.
3. JAGUAR XE 25T
Precio: 1,071,694 pesos
Soberbio esfuerzo de Jaguar se refleja en este sedán que recurre al aluminio, sofisticadas suspensiones y una línea de motores nueva para ser el rival verdadero del Serie 3, contrario al olvidable X-Type. La cabina en general bien hecha (se extraña en este R Sport el apoyo lumbar y una postura de mando aún mejor), se une a un manejo ágil que permite abusos y brusquedades sin apenas queja. Una dirección menos asistida haría nuestra historia con el XE casi perfecta, pues se valora una marcha tan buena como la del Audi. Cumple las expectativas.
2. LINCOLN MKZ
Precio: 640,000 pesos
Una de las sorpresas del Master Test, que se ve grande por un asunto de estilo, aunque en realidad es un mediano por especificaciones y posicionamiento. Justo su tamaño previno a más de uno que quedó callado cuando en los ejercicios más exigentes respondió con cambios de apoyo sin dramas, solo un poco de balanceo y ningún indicio de torpeza, llamando la atención si acaso una dirección con un retorno algo rápido. Adentro se esfuerza por ser lujoso y disimula muy bien sus orígenes más sencillos. Bien por Lincoln.
1. BMW 330i
Precio: 724,900 pesos
El que muchos quieren imitar, sigue campante como una de las mejores alternativas para quien valore y disfrute de la conducción. En el Serie 3 todo se trata de precisión, sensaciones y lo que goza un entusiasta, desde la caja más obediente hasta una dirección de constante retroalimentación, todo acomodado en un interior amplio y un motor aún mejor, pues contra el pasado N20, este B48 exhibe un sonido algo más emocional y un desempeño acorde. Podrá no ser el mejor terminado ni el más equipado, pero el equilibrio se aprecia.
1. AUDI A4 2.0 TFSI QUATTRO
Precio: 714,900 pesos
Bajo la típica fórmula Audi, el A4 se reinventó sobre los planteamientos de refinamiento, calidad alta que no se refleja necesariamente en una cabina vistosa y un manejo soberbio pero no tan comunicativo para el purista. Tiene el mejor motor y así lo dejan claro los números, con la respuesta más homogénea y contundente. Ergonómicamente es el más propositivo con sus instrumentos digitales y botones que mezclan superficies táctiles con la acción tradicional de presionarlos. Buen auto aspiracional.
EL VEREDICTO
En una reñida y complicada suma de puntos, porque todos los coches realmente compiten cerradamente, logramos un total de cada aspecto, así como de las pruebas dinámicas de nuestro Master Test. Con un empate histórico a 181 puntos, el A4 y el 330i llegan cada uno a su manera a la cima. En la tercera plaza, con 176 unidades, tenemos un interesante sedán: el Lincoln MKZ, que nos sorprende con un dinamismo que realmente vuelve difícil la participación en este distinguido segmento. Aplausos a los americanos con este pulido sedán. En la cuarta posición, con un punto menos (175), califica un notable Jaguar XE, cuyo dinamismo puede enamorar a los entusiastas. Para el quinto sitio figura un consistente Mercedes-Benz C250, que requiere una revisión fina para volver al podio (174). En el sexto escalón tenemos un Cadillac ATS muy competente (165), que puede mejorar sensiblemente con algunos ajustes menores, como otras llantas.
Con 163 unidades, el Buick Regal logra ganarse el séptimo lugar. Ya en su último año de vida comercial, el octavo puesto acomoda a un bello Volvo S60, con 160 puntos. Finalmente, quizá porque su actualización de media vida está a la vuelta, queda el Infiniti Q50, que con su registro (154) explica su competitivo precio y enfoque conservador. Sin duda, una comparativa muy cerrada debido a la exigencia de la clientela, lo que otorga una interesante visibilidad a un segmento que, si bien no es muy popular, ha ganado extensión en los últimos años.
Puntaje | Audi | BMW | Buick | Cadillac | Infiniti | |
Máximo | A4 | 330i | Regal GS | ATS | Q50 | |
ANÁLISIS ESTÁTICO | ||||||
Calidades | (10) | 10 | 9 | 7 | 8 | 9 |
Carrocería | (10) | 8 | 8 | 8 | 6 | 8 |
Confort | (10) | 9 | 9 | 8 | 9 | 8 |
Costos | (10) | 8 | 8 | 7 | 8 | 7 |
Desempeño | (10) | 9 | 9 | 6 | 8 | 7 |
Equipamiento | (10) | 9 | 9 | 10 | 10 | 10 |
Habitabilidad | (10) | 8 | 8 | 7 | 6 | 9 |
Infotenimiento | (10) | 8 | 8 | 9 | 7 | 8 |
Seguridad | (10) | 10 | 10 | 10 | 10 | 10 |
Tren Motor | (10) | 9 | 10 | 7 | 9 | 8 |
SUMA | (100) | 88 | 88 | 79 | 81 | 84 |
PRUEBAS DINÁMICAS | ||||||
Alce en seco | (20) | 20 | 20 | 19 | 19 | 15 |
Alce en mojado | (20) | 16 | 19 | 18 | 18 | 14 |
Slalom variable | (20) | 19 | 18 | 15 | 15 | 14 |
Frenado en curva | (20) | 20 | 19 | 18 | 18 | 14 |
Frenado en mojado | (10) | 9 | 10 | 7 | 7 | 6 |
curva infinita | (10) | 9 | 7 | 7 | 7 | 7 |
SUMA | (100) | 93 | 93 | 84 | 84 | 70 |
PUNTAJE TOTAL | (200) | 181 | 181 | 163 | 165 | 154 |
Precio/punto | $3,950 | $4,005 | $3,821 | $4,287 | $4,415 | |
Puntaje | Jaguar | Lincoln | M-B | Volvo | ||
Máximo | XE | MKZ | C250 | S60 T5 | ||
ANÁLISIS ESTÁTICO | ||||||
Calidades | (10) | 9 | 8 | 9 | 10 | |
Carrocería | (10) | 8 | 9 | 8 | 8 | |
Confort | (10) | 8 | 9 | 9 | 8 | |
Costos | (10) | 8 | 7 | 7 | 7 | |
Desempeño | (10) | 8 | 7 | 8 | 6 | |
Equipamiento | (10) | 9 | 10 | 9 | 10 | |
Habitabilidad | (10) | 8 | 8 | 8 | 9 | |
Infotenimiento | (10) | 8 | 10 | 9 | 6 | |
Seguridad | (10) | 10 | 10 | 10 | 10 | |
Tren Motor | (10) | 10 | 8 | 9 | 7 | |
SUMA | (100) | 86 | 86 | 86 | 81 | |
PRUEBAS DINÁMICAS | ||||||
Alce en seco | (20) | 19 | 18 | 19 | 18 | |
Alce en mojado | (20) | 20 | 17 | 18 | 18 | |
Slalom variable | (20) | 18 | 20 | 18 | 15 | |
Frenado en curva | (20) | 18 | 18 | 17 | 15 | |
Frenado en mojado | (10) | 6 | 8 | 7 | 8 | |
curva infinita | (10) | 8 | 9 | 9 | 5 | |
SUMA | (100) | 89 | 90 | 88 | 79 | |
PUNTAJE TOTAL | (200) | 175 | 176 | 174 | 160 | |
Precio/punto | $6,124 | $3,636 | $4,167 | $3,749 |