Son cada vez menos pero todavía existen algunos autos con caja manual que puedes sacar del concesionario. Y en esta lista todos valen la pena.
Por Héctor Torres
Que “las transmisiones manuales están en peligro de extinción” no es una cantaleta nueva. En unos más, en otros menos, su merma en los mercados globales ha sido efecto de lo que también provoca tantos otros cambios en la industria: las preferencias de los consumidores actuales.
Si las mayorías piden SUVs, el negocio se vuelca a satisfacer esas necesidades; si demandan eléctricos, se hacen trenes motrices con baterías. Y la historia no es diferente para las transmisiones. Ello, eso sí, se ha acentuado paulatinamente, al punto de dejarnos con apenas un puñado de “alternativas” entre las cuales elegir.
¿Desaparecerán? El refinamiento tecnológico de las automáticas podría indicar que sí. Por fortuna quedan algunos nichos compuestos por entusiastas decididos a no dejarlas morir y, mientras lo hagan redituable, habrá marcas que igualmente responderán con productos ad hoc.
En este listado compilamos algunos de los que aún pueden adquirirse en México a la fecha. Cuando menos de los que resultan más interesantes para quien aprecia conducir, por lo que no figuran modelos más utilitarios.
1/20. Abarth 500
Aunque la producción se ha terminado oficialmente, es probable que aún alcances algún ejemplar de este peculiar ‘pocket rocket’; quizá hasta una de las últimas 37 ediciones Tributo a México que se armaron. Aún con sus no tan precisas inserciones y solo cinco escalones, tiene la diversión garantizada gracias a los 160 hp de su 1.4 turbo y ese ágil chasís de recortada distancia entre ejes.
Precio: 464,900 pesos
2/20. BMW M2
Uno de nuestros favoritos en esta lista. Esta máquina está hecha para el goce de apasionados del volante y el Competition es su mejor versión de sí mismo. Bajo el cofre lleva al L6 3.0 con doble turbo que también está en los M3 y M4 (si bien con diferentes niveles de potencia). “Balance” es la palabra clave con este teutón de tracción trasera y seis velocidades.
Precio: 1,300,000 pesos
3/20. BMW M4
No tiene las proporciones compactas del M2 pero sí más potencia y eso se percibe de inmediato en su manejo, algo más radical. El bloque S55 aquí produce 431 caballos y queda empatado a una caja de seis velocidades. Cuesta lo mismo que el automático y solo puede ordenarse con tres pedales en su formato de carrocería coupé.
Precio: 1,620,000 pesos
4/20. Ford Mustang
Contrario a lo que comúnmente se pensaría, la transmisión manual en los muscle/pony cars que se ofertan en México es algo raro. De hecho, el deportivo de Ford queda como el último en mantenerla de opción en su portafolio, pues ni Camaro ni Challenger la ofrecen ya. Y sí, esto es en mancuerna con el V8 5.0 de 460 hp.
Precio: 816,800 pesos
5/20. Honda Civic Type-R
Poco más de 300 caballos de fuerza que van únicamente al eje delantero y se dosifican vía seis velocidades. Una fórmula además envasada en esa rara carrocería de cinco puertas que, históricamente, poco hemos visto en nuestro mercado. A este Civic no le faltan argumentos para colocarse en esta compilación.
Precio: 749,900 pesos
6/20. Kia Forte GT hatchback
Dato curioso: a diferencia del sedán que sí se fabrica en Pesquería, Nuevo León, este Forte se importa desde Corea del Sur. Ligeras peculiaridades como un ajuste de suspensión menos seco o un bloque menos contenido en su entrega que si se lo equipa con la automática de doble embrague, marcan su comportamiento. Cifra 201 caballos de potencia.
Precio: 432,900 pesos
7/20. Mazda MX-5
Otro favorito es el noble e icónico roadster de la nipona. Esa dinámica simple por neutral sigue siendo sello de un auto con un principio claro: para divertirse no se necesita más que tracción trasera, un chasís responsivo y tres pedales. La potencia desmedida nunca ha sido un ingrediente de su receta, pero recibió un aumento importante tras su más reciente revisión que lo dejó en la vecindad de los 200 hp.
Precio: 405,900 pesos
8/20. Mazda3
El que, a nuestro juicio, es aún uno de los mejores compactos en su segmento, sabe que no montar una caja manual sería un desperdicio para ese equilibrado conjunto. Al 2.5 no le faltan desempeño (188 hp) ni eficiencia, y es aspirado, algo cada vez menos habitual en el mercado en general. Y el tacto de la palanca es similar al del MX-5, con tiros rápidos y cortos.
Precios: De 349,900 a 379,900 pesos
9/20. MINI Cooper S
Quizá uno de los modelos con más posibilidades de configuración es el MINI, no solo en términos de estética sino también de equipamiento y alternativas de tren motriz. Ya sea con el motor de tres cilindros 1.5 turbo de entrada (136 hp), o el 2.0 (192 hp) del S, puede accederse a una transmisión manual.
Precio: Desde 376,000 pesos
10/20. Nissan 370Z/NISMO
El veterano Z es, aún con los años que ya tiene encima, un auto que merece un sitio aquí gracias a su esquema de propulsión trasera, V6 aspirado adelante y los seis escalones que tiene la unidad que monta. Para elegir está el 3.7 estándar con sus 332 caballos o potenciado hasta los 350 de la variante NISMO.
Precio: De 660,300 a 877,200 pesos
11/20. Nissan Sentra NISMO
Otro caso de desfase temporal en su segmento es el Sentra NISMO, derivado de la saliente generación del sedán que se ha extendido ya por algún tiempo. La incluimos porque al final es de los pocos tricuerpo con motor turbocargado que quedan entre los compactos con caja manual. Su 1.6 produce 188 hp.
Precio: 459,900 pesos
12/20. Peugeot 308 GT
La versión más rabiosa del compacto galo no había arribado a México sino hasta ahora. Cambios a la suspensión, la incorporación de un diferencial Torsen delantero y frenos más poderosos se completan con una nueva salida de potencia para su 1.6 turbo que alcanza ya los 270 hp y, como novedad, trae de vuelta la transmisión mecánica.
Precio: 574,900 pesos
13/20. Porsche 718
Nos extraña mucho -y produce algo de tristeza- notar que el configurador de Porsche en la página de México ya no permite seleccionar un 911 con la opción de caja manual. Ese síntoma aun no lo exhibe la gama del 718, para alivio de muchos. 300 caballos son el punto de partida, pero puede llegarse hasta los 420 equinos del purista GT4, provenientes ¡de un bóxer 4.0 aspirado!
Precio: Desde 1,194,000 pesos

14/20. Renault Sandero RS
Entrando a la parte más terrenal del listado llegamos al modesto subcompacto de la francesa que, sin embargo, no debería desecharse en automático. Las siglas RS sí van respaldadas por vueltas de tuerca a componentes como la dirección, suspensión y frenos. Puestos en su justa medida, además, los 150 hp de su 2.0 aspirado lo vuelven ágil en el manejo.
Precio: 297,050 pesos
15/20. SEAT Ibiza FR 1.0
Tal vez no lo parezca, pero la puesta a punto de su pequeño motor tricilíndrico turbocargador hace de este hatchback uno de los mejor logrados en su categoría, también en lo que a manejo toca. Y en ello tiene un papel importante la posibilidad de dosificar sus 115 caballos a través de tres pedales, así el tacto de la palanca pudiera verse optimizado.
Precio: 336,800 pesos
16/20. SEAT León
El CUPRA León sería una opción más lógica en esta lista si tan solo ofreciera una caja manual como en Europa. Pero ello no implica dejar fuera a un compacto que, aún con solo 150 hp, es capaz de provocar satisfacciones al volante. El 1.4 es elástico y más que suficiente para la superar la mayoría de escenarios a los que este español pueda enfrentarse.
Precio: De 341,001 a 397,501 pesos
17/20. Subaru BRZ
A diferencia de un MX-5, en que un pequeño motor no se resiente tanto debido a su cuidado peso, el BRZ sí pasa factura en el desempeño final por su 2.0 aspirado con todo y sus 205 caballos. Ello no quita que aún se disponga de un esquema propulsión trasera para gozar. Y ya han confirmado que su siguiente generación migrará a la turbocompresión.
Precio: 565,900 pesos
18/20. Subaru WRX/STi
No es una opción tan obvia si bien sí una de sobra atractiva. Hay que decir que las CVT de Subaru son de las mejores conseguidas que hay, pero no por eso han quitado de la oferta las unidades manuales. Y también hay para escoger, ya sea con el motor 2.0 turbo de 268 caballos, o el reconocido 2.5 del más extremo STi. ¿El ‘plus’? La tracción integral de la casa.
Precio: De 620, 900 a 770,900 pesos
19/20. Suzuki Swift Sport
En la relación valor por precio, este carismático subcompacto aún no tiene un rival del cual preocuparse seriamente. La japonesa escuchó las súplicas de sus fanáticos y finalmente le instaló un bloque turboalimentado bajo el cofre. El 1.4 es bueno para producir 138 caballos de fuerza, pero su reducido peso hace maravillas con ellos.
Precio: 329,990 pesos
20/20. Suzuki Vitara GLX Boosterjet
¿Un crossover? Sí, de aquí tomó su propulsor el Swift Sport y, aún con un centro de gravedad más elevado, el Vitara saca la cara con un manejo que no se espera de su familiar estampa. Su carta fuerte es el esquema de tracción total que equipa en la versión turbocargada. Su caja manual es de seis escalones.
Precio: 371,990 pesos