El complejo de la germana en México es ahora el más avanzado en su red de producción global y estará exportando la nueva generación del Serie 3.
Por Edmundo Cano
Luego de un periodo de construcción y acondicionamiento de alrededor de 3 años, que inició en junio de 2016 con la colocación de la primera piedra, BMW ha inaugurado hoy su planta de San Luis Potosí, donde se producirá el Serie 3 sedán, que será exportado al resto del mundo. La factoría requirió de una inversión de más de mil millones de dólares, y una vez que concluya la fase de su puesta en marcha, tendrá una capacidad de producción hasta 175,000 unidades al año. La planta emplea actualmente a 2,500 personas.
Además, cuenta con un centro de formación situado en sus instalaciones, donde tanto los nuevos empleados como los aprendices son capacitados en los últimos procesos de producción y tecnologías de BMW Group conforme al modelo del sistema de formación dual. Para esto, la planta colabora con un total de cuatro institutos técnicos y ha formado ya con éxito a 250 aprendices en profesiones técnicas.
Durante la edificación de la planta, BMW Group utilizó planos digitales en 3D que abarcaron tanto la construcción de los edificios como la instalación de los equipos. Los arquitectos almacenaron información específica como ubicación, dimensiones y fecha de culminación en modelos digitales para cada fase constructiva. Durante la construcción se utilizó también por primera vez una tecnología de escaneo digital en 3D. La combinación de estas dos tecnologías permitió el análisis en tiempo real del progreso de la construcción y las adaptaciones más rentables, logrando una constante seguridad de planificación que llevó a su rápida construcción.
Tecnología de punta
La nueva planta de BMW es la más avanzada de todas las que tiene la marca bávara alrededor del mundo. Es, por ejemplo, pionera en el campo del mantenimiento inteligente. Por primera vez, se utiliza el software ‘Smart Maintenance Assistant’ que permite planificar de antemano el mantenimiento de los equipos en toda la planta. Las actividades de servicio ya no se guían por intervalos de mantenimiento predefinidos, sino que se basan en datos del equipo actuales e inteligentemente preparados.
Un gran número de otras tecnologías del sector de la Industria 4.0 se utilizan, por ejemplo, en su cadena de montaje, donde el papel es sustituido en gran medida por pantallas. Los empleados disponen de dos pantallas por ciclo para obtener la información necesaria que antes estaba disponible en papel impreso. Esta nota de pedido digital se utiliza por primera vez en la planta de BMW Group en México.
Hermann Bohrer, Director de la planta en México, señaló: ” Ya desde el principio proyectamos la planta de tal manera que pudiéramos reaccionar rápida y flexiblemente ante futuras variantes de modelos y volúmenes de producción. En nuestra planta ultramoderna, utilizamos tecnologías innovadoras del sector de la Industria 4.0. Nuestra planta se caracteriza por nuevas soluciones de automatización y modernos sistemas de asistencia a la conducción. También nos centramos en la sostenibilidad desde nuestros inicios: estamos sentando nuevas bases en este ámbito”.
Bohrer se refería a que, una vez finalizado el primer año de producción, la planta de San Luis Potosí se convertirá en la más eficiente en cuanto a manejo de recursos de BMW Group. Dentro de la red de producción global de la compañía, este sitio será el que menos agua consuma por vehículo producido. La planta opera por primera vez un taller de pintura en el que los procesos no generan aguas residuales en absoluto. El agua necesaria para el proceso de pintura se somete a un tratamiento y se reutiliza. Asimismo, las fuentes de energía renovables contribuirán a un abastecimiento de energía completamente libre de CO2. Una parte de la electricidad se generará en un sistema de energía solar de más de 70,000 metros cuadrados situado en el terreno de la planta.
Alcance global
Oliver Zipse, miembro del Consejo de Administración de BMW AG para Producción, dijo durante la ceremonia de inauguración: “La nueva planta de San Luis Potosí es un pilar importante de la estrategia de producción global de BMW Group. Perseguimos consecuentemente nuestra orientación estratégica para un crecimiento equilibrado y global. La planta de San Luis Potosí aumentará significativamente nuestra flexibilidad de producción regional en las Américas. Desde aquí surtiremos al mercado mundial con el BMW Serie 3 Sedán producido localmente”.
Con la nueva planta en México, BMW amplía su red de producción a un total de 31 localidades. La nueva sede en México es parte fundamental de la estrategia de crecimiento de la marca, dado que nuestro país es miembro de la zona de libre comercio del TLCAN con Canadá y los Estados Unidos, y gracias también a nuestros numerosos acuerdos de libre comercio con la UE y los Estados del MERCOSUR, que facilitan la exportación de automóviles y la importación de piezas suministradas por terceros. La región TLCAN en particular es un mercado importante para BMW, gracias a un volumen de ventas constantemente elevado.
Sin embargo, la planta de BMW no solo tiene relevancia internacional, sino también para el mercado local. Andreas Wendt, miembro del Consejo de Administración de BMW AG para Compras y la Red de Proveedores, señaló: “En México podemos contar con una sólida base de proveedores. Desde hace más de diez años adquirimos allí productos de alta calidad, tecnológicamente sofisticados e innovadores. En cada vehículo de BMW Group ya hay hoy en día al menos una pieza de uno de nuestros 220 proveedores mexicanos. Nuestra nueva planta se beneficiará con las cortas distancias para el abastecimiento y la consiguiente alta flexibilidad en la cadena de suministro”. BMW tiene su propia oficina de compras en México desde 2008, la cual fue trasladada en 2017 de la Ciudad de México a San Luis Potosí. Actualmente, emplea a 105 personas. El volumen de compras de BMW en México ascendió a 2.5 mil millones de dólares el año pasado.
Gran celebración
La filial de ventas de BMW Group en México celebra su 25º aniversario en 2019, y lo celebra no solamente con la apertura de la planta en San Luis Potosí, sino con números extraordinarios de crecimiento que afirman al mexicano como el mercado más importante para la marca en la región de América Latina y el Caribe, que comprende un total de 28 mercados. BMW Group vendió un total de 25,090 vehículos (18,501 BMW, 6,589 MINI) durante 2018 en México. Esto representa un crecimiento superior al 13 por ciento con respecto al año anterior.