La marca bávara devela la tercera generación de su coupé-crossover, totalmente rediseñado, más grande que su antecesor, y con hasta 523 hp.
Por Edmundo Cano
Hace 11 años que BMW presentó el X6 en el Autoshow de Detroit de 2008, creando un segmento que, contra todo pronóstico, ha sido exitoso y redituable para la marca. Hoy, la compañía bávara devela la tercera generación del coupé-crossover, que mantiene sus líneas generales como la imperdible trasera estilo liftback y el frente tipo SUV, y añade elementos estilísticos que hemos visto en los más recientes BMW, como las cada vez más grandes parrillas gemelas y calaveras que nos recuerdan a las del Serie 8.
Es un poco más grande que su antecesor, con 4,935 mm de largo, 2,004 mm de ancho y 1,595 mm de alto. La principal diferencia está en la distancia entre ejes, 42 mm más larga que el modelo que reemplaza, por lo que el espacio en cabina para los pasajeros es más amplio y mejor aprovechado, y el volumen de la cajuela también es generoso, con 580 litros con los asientos en posición normal, y ya replegados, 1,530 litros.
Siguiendo con el habitáculo, éste cuenta con todos los lujos y amenidades que BMW puede poner en un automóvil, con un cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas y una pantalla táctil del mismo gran tamaño como control del sistema de infotenimiento. Naturalmente, un montón de opciones están disponibles, desde climatizador de cuatro zonas, tipos de piel para las vestiduras y el tablero, toldo panorámico de cristal, un sistema de sonido Bowers & Wilkins, un display head-up en el tablero, entre otros elementos.
El nuevo X6 incluye de manera estándar una completa suite de asistencias de manejo y seguridad, incluyendo monitoreo y detección de punto ciego, alerta de cambio de carril y de tráfico en punto ciego, detección y alerta de peatones con frenado de emergencia, y como opción están presentes control de crucero activo con función ‘stop & go’, asistencia de mantenimiento de carril, protección activa contra colisión lateral, asistencia para manejo en embotellamientos y asistencia de maniobras evasivas.
El modelo que estará disponible en el mercado norteamericano, y por consecuencia en México, tendrá dos opciones de motorización, un L6 TwinPower Turbo de 3.0 litros que produce 335 hp y 330 lb/pie de torque, disponible en las versiones sDrive40i y xDrive40i, respaldados por una caja automática de 8 relaciones. Este conjunto es capaz de llegar a 100 km/h en 5.2 segundos, con una máxima limitada a 209 km/h para los X6 ordenados con llantas ‘all season’; si el dueño optó por llantas de alto rendimiento –en rines de 20” y hasta 22” opcionales- la máxima se eleva hasta 250 km/h. Aquellos que busquen más potencia la encontrarán en la versión M50i, que porta un V8 biturbo de 4.4 litros que entrega nada menos de 523 hp y 553 lb/pie de torque, y alcanza 100 km/h en 4.1 segundos.
En Europa, además de los motores a gasolina, también están disponibles los infaltables diésel, incluido un L6 de 3.0 litros con cuatro (!) turbocargadores, que genera 395 hp y 561 lb/pie de torque.
La suspensión del X6 puede ser equipada con un sistema opcional de suspensión de aire, y con el paquete ‘Dynamic Handling’ que incorpora estabilización activa en paso por curva, dirección en el eje trasero y frenos M Sport. También estará disponible un ‘Off Road Package’ para manejo fuera de la carretera, con modos de manejo para arena, nieve, grava y rocas, que incluirá llantas especiales.
La producción del nuevo X6 arrancará en agosto, con los primeros ejemplares llegando a las agencias en noviembre, por lo que muy seguramente en México lo veremos hasta principios del año entrante. Los precios para el mercado estadounidense arrancan en $64,300 dólares (1 millón 225 mil pesos, aprox.) y llegarán hasta $85,650 (1 millón 630 mil pesos, aprox.), todo esto antes de opciones e impuestos.