Según informes, el exCEO de Nissan y Renault, Carlos Ghosn, dejó Japón para dirigirse al Líbano, contraviniendo su arresto domiciliario.
Por José Virgilio Ordaz.
[Actualización. Carlos Ghosn confirmó su huida a través de un comunicado]
Según los últimos informes, la historia del juicio en Japón contra Carlos Ghosn estaría lejos de terminar.
A un año del arresto de Carlos Ghosn en Japón
Arrestado en noviembre de 2018 bajo cargos de desvío de fondos y por declarar menores ingresos en Nissan, fue liberado en marzo de 2019 tras el pago de una fianza de 9 millones de dólares. Fue arrestado de nuevo en abril y luego puesto en arresto domiciliario tras una segunda fianza de 4.5 MDD.
Ghosn huye a Líbano
Carlos Ghosn sólo podía abandonar su departamento si era acompañado de un fuerte operativo de tres corporaciones policiacas japonesas, pero según diarios de circulación libanesa, francesa y estadounidense, habría abandonado Japón para dirigirse a Turquía y luego a Beirut, Líbano, en vuelos privados.
Triple nacionalidad
Nacido en Brasil, Ghosn pasó parte de su infancia en Líbano, de donde son originarios sus padres, así como su juventud en Francia, donde cursó estudios profesionales, por lo que tiene nacionalidad de los tres países. Desde el inicio de su juicio en Japón, el Líbano externó su apoyo al directivo.
Aún sin confirmar
Dado que la información no ha sido confirmada, no está claro si Ghosn abandonó Japón con el permiso de las autoridades locales o si de alguna manera logró esquivar el operativo de seguridad que lo rodeaba y escapó, aunque fuentes extraoficiales parecen confirmar esto último.
Fallas en el proceso
Al parecer, Ghosn no creía que fuera a tener un juicio justo, ya que alegaba que altos directos de Nissan estaban en contubernio con la fiscalía para extender el proceso y bloquear cualquier intento de fusión con Renault, un rumor que cobraba fuerza. Además, consideraba que las condiciones de su arresto domiciliario eran ‘inhumanas’.
Fuera de Renault y Nissan
Además de despedirlo, Nissan y Renault también prescindieron que los ejecutivos que Ghosn había nombrado como sus sucesores: Hiroto Saikawa y Thierry Bolloré, respectivamente. Desde el inicio, Carlos Ghosn, de 65 años, siempre alegó inocencia.
Movimientos
El Líbano no acostumbra deportar a sus ciudadanos, lo que podría explicar las acciones de Ghosn. Su juicio estaba programado para reiniciar en el segundo trimestre de 2020.
Nissan nombró recién a Makoto Uchida como su nuevo CEO, junto con otros ejecutivos como Jun Seki, quien duró sólo unas semanas en su cargo de vicepresidente de operaciones, pues renunció hace unos días para convertirse en CEO de la proveedora Nidec, con sede en Kioto.
Confirmación
Ghosn emitió un comunicado donde confirma su huida, aunque no da detalles de cómo se efectuó. Ghosn Ingresó al Líbano desde Turquía con un pasaporte francés, aunque no se sabe cómo llegó ahí. Se especula que para huir de Japón se escondió en una caja de instrumentos musicales.
Comunicado
‘Ahora estoy en el Líbano y ya no seré rehén de un sistema de justicia japonés manipulado donde se presume la culpa, la discriminación es rampante y se niegan los derechos humanos básicos, en flagrante desprecio de las obligaciones legales de Japón en virtud del derecho internacional y los tratados a los que está obligado mantener. No he huido de la justicia, he escapado de la injusticia y la persecución política. Finalmente ahora podré comunicarme libremente con los medios de comunicación y espero comenzar la próxima semana’. Indicó.