Esta vez sin mayor camuflaje, el Chevrolet Onix deja verse rodando por carreteras mexicanas. Pero no será el único vehículo que la marca traerá de China.
Por Héctor Torres
En China, las alianzas comerciales o joint ventures entre armadoras son tan comunes como los sedanes con distancias entre ejes extendidas. Porque son parte de acuerdos con las numerosas empresas estatales que hay allá, o simplemente por estrategia, diversas marcas acuerdan alianzas para mejorar su presencia en los mercados.
Ya sea por ventajas como capacidad de producción y/o reducción de costos, es difícil que las firmas de mundo automotriz se resistan a ‘los encantos’ económicos de aquella región. La naturaleza de cada trato varía: en algunos casos se manufactura, en otros se distribuye. En otros más se abastece con tecnología o componentes.
BMW-Brilliance, por ejemplo, es el resultado de la colaboración entre la bávara y Brilliance Auto, matrimonio del que salió el polémico Serie 1 de tracción delantera. Ford, en tanto, sostiene un relación con Changan como Hyundai lo hace con BAIC. Y mientras el gigante Dongfeng tiene negocios a través de sus distintas filiales con Kia, Nissan, Peugeot y Renault, la misma Volkswagen trabaja con SAIC y FAW.
El caso de GM
También con SAIC y FAW tiene mucho qué ver General Motors. Con SAIC, con que tiene la asociación más vieja, ensambla vehículos de las divisiones Buick y Cadillac desde 1999. De ésta conocemos a los actuales Regal y Envision que, entre otros, se arman en el megacomplejo de la llamada SAIC-GM en un esquema de participación 50-50. Y también al más reciente Sail 3 que en nuestro mercado responde al nombre de Aveo.
Pero no es el único convenio, de los dos permitidos a compañías extranjeras en este país. En el otro también figuran GM y SAIC pero ya con Liuzhou Wuling Motors Co Ltd. Esta entidad que sencillamente se abrevia Wuling representa esa ‘W’ en SGMW, empresa conjunta que data de 2002 y se enfoca a vender vehículos para el mercado doméstico bajo sus filiales Wuling y Baojun.
Del primer grupo (SAIC-GM) es que GM está sacando al Chevrolet Onix y, del segundo (SGMW), al par que le acompaña. A continuación los detallamos brevemente, pues a los tres ya los hemos visto rodando por nuestros caminos y parece solo cuestión de tiempo para que General Motors de México nos dé la ‘sorpresa’ con su lanzamiento.
Chevrolet Onix
En teoría es un sedán subcompacto pero sus 447 centímetros de largo lo dejan a medio camino entre este segmento y el de los compactos de entrada. Un síntoma cada vez más común en el panorama de productos del mercado que acabará, de seguirse proliferando, por traslapar las categorías definitivamente.
Ahí milita actualmente el Volkswagen Virtus y también lo hará el venidero Nissan Versa. Por lo mismo, quedaría por debajo del Cavalier que mide 454 cm y por encima del Aveo. Sería una suerte de reemplazo para el extinto Sonic, considerando que también el Cruze ha salido de la oferta. Así estaría estrechando Chevrolet los ‘espacios’ entre escalones y, por ende, los rangos de precios de diferencia entre sí.
Más allá de una apariencia algo más elaborada si se le compara con el Aveo, lo más interesante estaría bajo el cofre. En su sitio de origen, el Chevrolet Onix se comercializa con un motor 1.0 de tres cilindros turbocargado. Produce 123 hp, 180 Nm (133 lb-pie) de par, y va asociado a una caja manual de seis velocidades. Dada la ‘tropicalización’ a que normalmente están sujetos estos desarrollos, será más factible que monte una variación aspirada de este mismo bloque.
Es probable que lo mismo aplique respecto de su vasto equipamiento que no solo incluye programa de estabilidad (ESP) y bolsas de aire laterales, sino también asistencia de frenado de emergencia y monitoreo de la presión de llantas.
Baojun 310
Con cuatro metros de largo, este que también es un subcompacto resulta una derivación técnica del Aveo con el que ya estamos familiarizados (Sail 3). Nos recuerda por lo mismo a los Pontiac G3 que guardaban una relación similar con el Aveo de la época. Tiene una distancia entre ejes de 255 cm y queda en la liga de los cinco puertas B de entrada, como el Ford Figo y Toyota Yaris. Eso significa que también se coloca por encima del Spark.
Se espera que eche mano del mismo tren motriz que anima al Aveo, es decir, el 1.5 litros de cuatro cilindros que está cifrado en 107 caballos de potencia. También que las cajas a escoger serán la manual de cinco y la automática de cuatro relaciones. Otro propulsor de la misma familia que el 1.5 está disponible en China y se trata de un 1.2 de también cuatro pistones, pero se antoja menos probable.
Su equipamiento se especificaría en congruencia con la contraparte sedán que ya conocemos, como una alternativa low-cost para los que no precisan de un tercer volumen y en cambio valoran la comodidad urbana de un hatch. Su volumen de cajuela es de 200 litros y puede ampliarse hasta 1,000 con los asientos traseros abatidos.
Baojun 530
MG lo vende en India como Hector. Sí, así se llama allá. Pero quizá sonará más como Chevrolet Captiva, que es como se ha estado vendiendo en Suramérica desde el año pasado, tal cual la segunda generación de la que pasó por distribuidores mexicanos hace algunos años.
Es por tanto un crossover compacto que puede acomodar tanto a cinco como a siete pasajeros. Llega a los 4.65 metros de longitud y sí, eso es igual a la del actual Equinox por lo que no está claro si vendría a sustituirlo. Pensamos, con todo, que se situaría entre Trax y éste a un precio más contenido y con un planteamiento más económico en su especificación.
En China se posiciona sobre el 510, un crossover subcompacto muy cercano en su diseño. Allá emplea uno de dos motores: un 1.8 l aspirado y otro 1.5 turboalimentado, ambos de cuatro cilindros. El primero eroga 135 hp y 186 Nm (137 lb-pie) de torque, mientras el segundo alcanza 145 caballos y 250 Nm (184 lb-pie), y puede elegirse entre una transmisión manual o DCT de seis escalones.
General Motors de México no se ha pronunciado oficialmente al respecto pero lo cierto es que están siendo evaluados en nuestras ciudades. No deberá pasar mucho más tiempo para que sean presentados.