La asociación Consumer Reports de los Estados Unidos nos da su reporte de 2019 con los autos que más fallos presentaron según las encuestas entre sus agremiados.
Por José Virgilio Ordaz.
Consumer Reports: ocho décadas de experiencia
Consumer Reports es una asociación de consumidores sin fines de lucro de Estados Unidos, con más de 80 años de existencia. Periódicamente publica estudios basados en las opiniones de sus agremiados y ahora toca turno a la fiabilidad de los autos.
Se realiza una encuesta que evalúa 17 apartados, como frenos, transmisión o sistemas de tracción y se les otorga una calificación según la gravedad del desperfecto. El resultado se obtiene tras obtener la opinión sobre más de 500,000 vehículos.
Influyentes
Sumando otros apartados como satisfacción, diseño o valoración, Consumer Reports emite informes de recomendación a los modelos más destacados. Es tal su nivel de influencia, que no son pocas las marcas que siguen sus recomendaciones para mejorar la evaluación de sus autos. De menos a más, estos son los autos cuyos propietarios señalaron como los menos fiables:

Volkswagen Atlas/Teramont
La SUV mediana de VW mostró problemas con el aire acondicionado, la dirección, la suspensión y los motores. Por otro lado, destaca su manejo, aceleración, nivel de equipamiento y el espacio en la tercera banca.

Cadillac CTS
El sedán grande presenta fallos en el sistema de climatización, la transmisión y la dirección, mientras el sistema de infoentretenimiento fue calificado como frustrante. Pese a ello, su manejo fue descrito como deportivo y los materiales del interior como de alta calidad.

Alfa Romeo Giulia
El sedán italiano fue problemático en áreas como el motor, acelerador y los sistemas electrónicos, con controles poco intuitivos. El manejo es descrito como espectacular, pero los materiales interiores no.

Kia Cadenza
El gran sedán coreano no destacó en la refrigeración del motor, consumo y climatización. Es un auto bastante amplio y cómodo, aunque no especialmente lujoso, a menos que se incluyan opciones que inflan el precio.

La camioneta de tamaño completo presenta el sistema de climatización, la transmisión y la electrónica como sus puntos a mejorar. Pese a su gran tamaño, el interior no es tan espacioso en ciertas cotas. Salvo el motor, poco justifica el sobreprecio contra sus primas corporativas.

Cadillac CT6
El tercer Cadillac repite áreas de oportunidad en climatización, transmisión y sistemas electrónicos. Descrito como atlético, silencioso y de manejo animado, los asientos delanteros son impecables, pero los traseros adolecen de comodidad y espacios de almacenamiento.

Chevrolet Silverado 2500 HD
Consumo, dirección, transmisión y suspensión acapararon las quejas en la gran pick-up. Sobresaliente en remolque, carga y todoterreno, algunos aditamentos tecnológicos delatan su edad, aunque ya ha sido totalmente renovada.

Tesla Model X
Carrocería, pintura, molduras y sistemas electrónicos mostraron poca fiabilidad además de ciertos ruidos. Las amplias puertas traseras de halcón son llamativas, pero de accionamiento lento. Rápida y ágil, resulta menos refinada y cómoda incluso contra el Model S.

Buick Enclave
La SUV presentó detalles en apartados como la transmisión y el acelerador, además de pequeños ruidos y fugas. Cómoda, espaciosa y con buen manejo y el infoentretenimiento recibió halagos, aunque la transmisión complicó las maniobras de estacionamiento.

Jaguar F-Pace
Además de algunos ruidos y fugas, la primera SUV de Jaguar adoleció de fallas en la transmisión y la electrónica. Pese a una agilidad y aceleración dignas de un auto, el paseo es algo rígido, además de detalles de calidad interior y un sistema de infoentretenimiento lento.

En el otro lado del espectro, el Toyota Prius c fue coronado como el auto más confiable.