Por José Virgilio Ordaz.
La resaca por las 24 Horas de Le Mans aún está vigente en algunos, pero mientras para otros es ya cosa del pasado, los seriales de resistencia que utilizan la homologación para esta mítica competencia continúan celebrándose y recibiendo ajustes.
Prueba de ello es que la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), ACO (Automóvil Club del Oeste), e IMSA (International Motor Sports Association) han aprobado una nueva regla para el 2017; con el objetivo de reducir costos de producción, a partir de este año sólo cuatro constructores podrán suministrar chasis en los autos con especificaciones LMP2, los considerados “prototipos de entrada” para Le Mans. Tras ocho meses de selección, los fabricantes son; Dallara (Italia-Estados Unidos), Oreca (Francia-Estados Unidos), Onroak (Francia) y una empresa conjunta entre Riley y Multimatic (Estados, Canadá-Reino Unido).
La nueva regla afectará a seriales como el Campeonato United SportsCar Tudor, el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA, que acoge a las 24 Horas de Le Mans, la European Le Mans Series o la Asian Le Mans Series, aunque quizá los más afectados sean constructores que habían estado trabajando en la categoría LMP2, como Signatech, Zytek, Ligier o Lola, aunque algunos podrían migrar a la nueva clase LMP3 que está iniciando esta temporada y otros darían el “gran salto” a los monstruos de LMP1, que para darnos una idea, coparon los primeros ocho lugares en las 24 Horas celebradas en La Sarthe. De los autos que lograron terminar la carrera, sólo dos LMP1 no llegaron en el Top 10.
Los tres organismos encabezados por la FIA también están proponiendo un solo proveedor de electrónica y un solo propulsor para todos los LMP2. Aunque de momento no se han puesto de acuerdo respecto a quién será el elegido, que deberá proporcionar una mecánica con alrededor de 600 caballos de fuerza, el anuncio deberá hacerse en septiembre. De momento Nissan suena como el candidato con más posibilidades, pues tan solo en las pasadas 24 Horas de Le Mans surtió motores a una cuarta parte de los equipos de LMP2; los seis primeros lugares de la categoría usaron los V8 VK45DE del fabricante nipón.
"Este es un enfoque realista para la creación de economías de escala y para hacer las carreras de resistencia aún más dinámicas y atractivas. Este concepto para LMP2 en 2017 y la limitación a cuatro fabricantes de chasis ayudará a establecer un mayor retorno de la inversión al presentarse más oportunidades de correr el mismo tipo de autos y evitando la fragmentación excesiva del mercado", declara Lindsay Owen-Jones, presidente de la comisión de resistencia de la FIA.