El primer eléctrico de MINI, el MINI Cooper SE, ya tiene precio y lanzamiento confirmado en marzo en los Estados Unidos. A México debería llegar en una fecha cercana.
Por José Virgilio Ordaz.
MINI ya nos presentó hace unos meses al MINI Cooper SE, pero ahora nos comparte más detalles de su primer eléctrico de calle.
MINI Cooper SE, un MINI con todas sus letras
Contrario a la tendencia de un diseño muy distintivo para los eléctricos, el SE es inmediatamente reconocible como un MINI. De hecho, podría tomarles más de un vistazo darse cuenta que no es un Hardtop convencional, como atestiguan anagramas, parrilla falsa, rines carenados y la falta de escapes.
Cifras oficiales
La marca ya nos dio datos como una salida de 181 hp y 271 Nm (200 lb-pie) a las ruedas delanteras, así como una autonomía estimada, según los ciclos de homologación europeos, de 235 a 270 km. Falta por conocer la cifra homologada en Estados Unidos, que tras el DieselGate tiene estándares más estrictos.
Baterías
La altura se incrementa en 1.8 cm para alojar el paquete de baterías de 32.5 kWh de ion-litio, que se recargan al 80% en 35 minutos, o al 100% en cuatro horas en una toma casera. Un Nissan LEAF ofrece una batería de 40 kWh, con una autonomía de 261 km. Y aunque sólo ofrece 147 hp, el par es de 320 Nm (236 lb-pie).
Equipo completo
El 0 a 100 km/h es de 7.3 segundos, con una máxima limitada a 150 km/h. El equipamiento incluye Apple CarPlay, pantalla táctil de 6.5 pulgadas con navegación, asientos delanteros con calefacción, faros LED, neblineros, frenado autónomo con detección de peatones, detección de lluvia, cuero sintético y climatizador.
Para marzo en EE.UU.
Para Estados Unidos se confirma su lanzamiento en marzo de 2020, a un precio de 30,750 dólares antes de impuestos, unos 588 mil pesos. Allá aplica para un crédito fiscal de 7,500 dólares y, con los incentivos de algunos estados como California, puede costar menos de 20,000 dólares.
¿Y México?
Para México no debería tardar mucho después de esa fecha, aunque aquí el único incentivo es la exención de la verificación en la Megalópolis. El precio debería rondar los 700,000 mil pesos, al sumar impuestos.