Los prototipos finales del Lotus Evija 2020 ya se preparan en una nueva instalación, creada exclusivamente para producir el hiperdeportivo eléctrico de 2,000 caballos de fuerza. La producción arranca en el tercer trimestre del año.
Por José Virgilio Ordaz.
Muchos fabricantes nuevos prometen deportivos eléctricos con cifras irreales de potencia. Mientras Tesla, Pininfarina, Rimac o NIO tienen un mayor respaldo, otras como Aspark todavía parecen tener mucho camino por recorrer.
Lotus Evija 2020
A este club se unió Lotus cuando presentó el Evija 2020, con sus prometidos 2,000 caballos de fuerza métricos (1,973 hp mecánicos). La firma británica cuenta con dos argumentos de peso contra los otros: primero, una larga tradición construyendo autos deportivos; y un socio chino con mucho dinero.
Nueva instalación
Como muestra, Lotus alista los que serán los últimos prototipos de prueba del Evija 2020, previo a su producción en forma, que iniciará en el tercer trimestre del año. De hecho, para su nuevo hiperdeportivo eléctrico, tienen una nueva nave de montaje en sus instalaciones de Hethel, en Norfolk, Reino Unido.
El edificio, que usa más de 30,000 luces LED, se encuentra justo al lado de su pista de pruebas de 3.5 km y tomó seis meses tenerlo listo. Phil Popham, CEO de Lotus, indica que esto señala su nivel de compromiso. El complejo cuenta con 1,400 trabajadores en total.
Cifras impresionantes
El Lotus Evija 2020 promete una velocidad de más de 320 km/h, un 0 a 100 km/h por debajo de los tres segundos, un peso de 1,680 kg, gracias a su base de fibra de carbono, mientras el alcance será de más de 400 km. El sistema motriz se compone de cuatro motores, de 500 hp cada uno, uno en cada esquina.
Sólo se producirán 130 ejemplares del Evija, a un precio de 1.7 millones de libras esterlinas (41.6 millones de pesos) y la producción del primer año ya está vendida.