La siguiente generación del Ford Mustang, el auto deportivo más vendido en el mundo en 2019, podría sustentarse en la plataforma de la Explorer. Además, integraría opciones inéditas como tracción total o un sistema motriz híbrido.
Por José Virgilio Ordaz.
La siguiente generación del Ford Mustang está aún a un par de años de distancia. El modelo actual parece tener todo lo necesario, con la variante más potente de su historia, en forma del Shelby GT500, así como la promesa del renacimiento del Mach-1. De hecho, el Mustang se convirtió por quinto año consecutivo en el auto deportivo más vendido en el mundo.
Mustang, el auto deportivo más vendido en el mundo
En 2019, el Ford Mustang vendió un total de 102,900 ejemplares en todo el mundo. Si bien el 71% de esas ventas se concentraron en los Estados Unidos, el Muscle Car actualmente se ofrece en 146 países alrededor del orbe, tanto con volante a la izquierda como con volante a la derecha. Aunque el Mustang disminuyó un 4.4% en su mercado natal, en Europa tuvo un crecimiento del 3%, pese a la crisis de aquella región.
Feliz cumpleaños
Lanzada el 14 de abril de 1964, el Ford Mustang cumple 56 años en el mercado. Lanzada en 2015 y con 633,000 unidades acumuladas, se espera que la sexta generación sea relevada para el año-modelo 2022. Si bien la fase actual no ha estado exenta de polémica, con un motor L4 Turbo y un nombre compartido con la Mach-E eléctrica, para la séptima (S650) se espera que se mantenga la revolución.
Ford Mustang, con plataforma de Explorer
Para ello, el Mustang podría aprovechar la plataforma CD6 monocasco de propulsión trasera de la Explorer. Ford concibió dicha base como una plataforma flexible tanto para camionetas como para autos de pasajeros, por lo que sería fácil que heredara al Coupé opciones como tracción total y un sistema híbrido, que debió llegar en 2020, pero se retrasó a favor de la Mach-E.
Pero a diferencia de la Explorer, el Mustang hermanaría el sistema eléctrico a un motor V8, para ayudarle a reducir su consumo. El ocho cilindros movería las ruedas traseras y motores eléctricos se encargarían de las delanteras. No esperen que mejore significativamente la habitabilidad de las plazas traseras, aunque se conservará una variante descapotable.