El vehículo de Toyota impulsado por pila de combustible a hidrógeno, el Mirai FCV, tendrá una segunda generación que llegará en 2020.
Por José Virgilio Ordaz.
Contrario a los autos híbridos o los eléctricos puros, los vehículos impulsados por pila de combustible a hidrógeno no han ganado la misma relevancia en los últimos años, al menos en lo que respecta al transporte particular de pasajeros.
El Toyota Mirai FCV tendrá segunda generación
Pese a ello, Toyota no ceja en su esfuerzo e indica que su primer automóvil de pasajeros con este tipo de pasajeros, el Mirai FCV, recibirá su segunda generación en 2020. Lanzado a finales de 2014 en mercados selectos, el modelo se destacó más por su diseño polémico.
Quizá en Los Ángeles o Tokio
El anuncio fue realizado por Takeshi Uchiyamada, presidente de Toyota, durante un foro sobre energía a hidrógeno en Tokio. Es posible que se presente en el Salón de Los Ángeles, al ser California su mercado más importante, o antes de los Juegos Olímpicos de Tokio.
Toyota Mirai FCV saliente
En California se han vendido más de la mitad de las unidades fabricadas, que ascienden a más de 6,000. El Toyota Mirai FCV de generación actual ofrece un sistema de propulsión eléctrica alimentada por hidrógeno, con 155 hp y 335 Nm (247 lb-pie) y 502 km de autonomía.
Complicaciones
Además de una red adecuada de reabastecimiento de hidrógeno, el otro principal freno del Mirai es su precio, que en los Estados Unidos arranca en 58,500 dólares, 1,149,000 pesos al cambio actual, pese a planes de arrendamiento y apoyos gubernamentales, mismos que ha estado tratando de cancelar el gobierno de EE.UU.
Apoyo de BMW
Para este segunda generación, además de la experiencia propia ganada estos años, el siguiente Mirai también se beneficiará de un acuerdo de cooperación en lo que respecta a esta tecnología con BMW, cuyo primer fruto fue el i Next hydrogen Concept mostrado en Frankfurt.