En el nuevo cuaderno de ruta de FCA, Alfa Romeo cancela los 8C y GTV, Maserati apuesta por la electrificación y Fiat por los subcompactos.
Por José Virgilio Ordaz.
Cuaderno de ruta FCA 2023
Luego de anunciar que directivos e inversionistas de ambos corporativos dieron el visto bueno para una megafusión con Grupo PSA, FCA nos da a conocer su cuaderno de ruta de aquí a 2023, que replantea por completo su plan 2018-2022.
Alfa Romeo cancela los GTV y 8C
En los planes para Alfa Romeo, destaca que, aunque se había anunciado un nuevo GTV y un heredero del superdeportivo 8C, ya ninguno aparece en el futuro de la marca. Tampoco se anuncian reemplazos para los Giulietta y MiTo.
Más SUVs
Mike Manley, CEO de FCA, indicó que los planes se han reducido por cuestiones de capital. En el cuaderno de ruta, se plantea un lavado de cara para los Giulia y Stelvio, con posibles variantes híbridas; la Tonale de producción, así como una SUV subcompacta que llegará en 2022.
Maserati
En el cuaderno de ruta 2023 para Maserati, hay una actualización mayor para la SUV Levante y los sedanes Quattroporte y Ghibli, el segundo agrega una variante híbrida. Se añade una SUV por debajo de la Levante que, como todos los próximos modelos del tridente, contará con una variante eléctrica.
Deportivos
El Gran Turismo y el Gran Cabrio tendrán una revisión mayor, el Alfieri será un nuevo deportivo que vendrá en carrocerías Coupé y Convertible, con variantes con propulsión híbrida conectable y eléctrica. Ambas líneas convivirán por un tiempo.
Fiat
En lo que toca a Fiat, la marca hará un nuevo intento por posicionarse en el segmento de los subcompactos, sobre todo en Europa, donde dominan el VW Polo y el Ford Fiesta y el margen de ganancia es mayor que en los urbanos.
¿No más 500?
Esto indica que podrían dejar atrás modelos veteranos como la 500L, el Panda o el propio 500, que ya tiene 12 años en el mercado, aunque de momento esto no se especifica en el cuaderno de ruta 2023 para la marca, de acuerdo con FCA.
Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer
Por su parte, se confirma que las venideras SUVs de tamaño completo Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer se armarán en la planta de Warren, Michigan, donde actualmente se monta la pick-up RAM 1500 Classic de generación pasada.
Para 2021
Se espera que las SUVs generen 1,400 empleos nuevos y que cuenten con variantes híbridas. Se requerirá una inversión de 1,500 millones de dólares en la planta y la producción comenzará a inicios de 2021.
Grupo PSA cesa relación con Changan
Por su parte, Grupo PSA anunció el cese de su empresa conjunta con Changan Automobile en China, con miras a enfocarse en la fusión con FCA.