El Ferrari más potente de la historia es un híbrido enchufable, y celebra los 90 años del ‘cavallino rampante’ en el deporte motor.
Por Edmundo Cano
Ferrari ha develado el segundo modelo híbrido de su historia, llamado SF90 Stradale, por “Scuderia Ferrari 90”, en honor a 9 décadas de deporte motor de la marca de Maranello. El sucesor del LaFerrari es el auto de producción regular más potente que jamás ha fabricado el ‘cavallino rampante’, gracias a un V8 biturbo de 4.0 litros que por sí mismo genera 769 hp y 590 lb/pie, pero gracias a la asistencia de 3 motores eléctricos, dos de ellos en cada rueda del eje delantero, y uno más, denominado ‘MGUK’, derivado de los utilizados en la Formula para almacenar energía quinética, colocado entre el motor y la transmisión automática de doble embrague de 8 relaciones, gana 217 hp adicionales, para un total combinado de 986 hp y 590 lb/pie de torque. Gracias a la tracción integral proporcionada por los motores eléctricos, el SF90 Stradale alcanza 100 km/h en 2.6 segundos, 200 km/h en 6.7, y una máxima de 340 km/h. Pero además de la aceleración, el SF90 es increíblemente capaz en pista, pues es casi un segundo más rápido en el circuito de pruebas de Ferrari en Fiorano que el LaFerrari.
Esto se debe a la vectorización de torque lograda por los motores eléctricos en el eje delantero, pero también a su cuidada aerodinamia, pues es capaz de generar un máximo de 390 kilos de downforce. Esto es posible gracias a su parte trasera. La cubierta del motor está dividida en dos partes; la parte más baja es fija, mientras que la parte superior es móvil, y en condiciones de manejo demandantes, se retrae hacia abajo convirtiendo a la parte fija en una especie de alerón que aprovecha el flujo de aire generado por las mismas formas de la trasera del auto.
El nuevo bastidor desarrollado para el SF90, que es 20 por ciento más rígido que el del LaFerrari; también es 13 kilos más liviano, declarando un peso en seco de 1,570 kilos, un verdadero logro considerando que el sistema híbrido añadió más de 250 kilos al peso final del auto. Esto se logró con el uso de compuestos ligeros en el monocasco y la carrocería.
El diseño es bastante diferente de lo que hemos visto de Ferrari en los últimos años, particularmente las formas de los faros y las calaveras; la vista lateral es una interpretación relativamente fresca del clásico perfil del Ferrari de motor medio –y de cualquier otro deportivo con esta disposición que se precie de ser aerodinámicamente eficiente- aunque el toldo negro combinado con el área acristalada le dan una apariencia distintiva. El interior presume un diseño muy futurista, con formas angulares y atrevidas y un cuadro de instrumentos totalmente digital y personalizable.
Además del modelo regular, Ferrari también ofrecerá el SF90 Stradale en especificación ‘Assetto Fiorano’, que incluirá amortiguadores regulables Multimatic con resortes de titanio, carenado de las partes bajas del coche, y un sistema de escape de titanio. Ferrari no ha dado detalles de disponibilidad y precio de su nuevo super-auto, pero se espera que llegue al mercado a finales de 2019.