Luego de anunciar ventas récord y ganancias en el primer trimestre de 2020, las acciones de Ferrari se disparan y alcanzan un valor mayor a Ford o GM en el mercado bursátil. Sus plantas de Modena y Maranello ya operan en su totalidad.
Por José Virgilio Ordaz.
¿Desean un Ferrari? Habrá quien diga que prefiere un Lamborghini, un McLaren o un Bugatti. Sin embargo, cuando alguien puede permitirse un auto de este nivel, la firma del Cavallino Rampante siempre figurará entre las opciones para reflejar el mayor éxito posible. La marca es conocida (y reconocida) tanto por sus deportivos de calle como por sus bólidos de competencia, aunque su valor intangible va mucho más allá.
Ferrari aumenta su valor en bolsa
De hecho no es tan intangible. Los analistas esperaban que los ingresos de la marca se redujeran a 852 millones de dólares (MDD) en el primer trimestre del año, pero Ferrari reportó ingresos por 1,020 MDD, un retroceso de apenas 1% contra 2019. El mercado bursátil recibió la noticia con beneplácito, por lo que las acciones de la compañía se dispararon un 7%, para alcanzar un valor de 29,300 MDD.
Ferrari, con más valor que GM o Ford
Para poner en contexto esta cifra, coloca a Ferrari por encima de firmas de alto volumen como Ford o General Motors. Luego de anunciar una ganancia marginal, GM tuvo una leve caída para terminar con un valor de mercado 29,300 MDD. Ford y FCA, por su parte, quedaron con sendos valores de 19,200 MDD y 13,000 MDD, luego de anunciar pérdidas. No es difícil de entender la razón que llevó al difunto Sergio Marchionne a independizar Ferrari de FCA en 2016 y llevarla a cotizar a la bolsa de valores, donde ha triplicado su valor desde entonces.
Sin embargo, los ingresos de la firma van más allá de la venta de autos. El merchandising también es importante, junto con los ingresos por la Fórmula 1. De hecho, las ventas de autos Ferrari aumentaron 5% en el primer trimestre del año, hasta 2,738 unidades, aunque en total, como dijimos, sus ingresos se redujeron 1%. El buen momento de Ferrari también se explica con la reactivación total de sus plantas de Modena y Maranello.
¿Cuál crisis?
Las marcas de alta gama tienden a soportar mejor las crisis, pero no es una regla absoluta. Baste echar un ojo a las finanzas de fabricantes como Daimler, BMW o Aston Martin para darnos una idea que la crisis no es igual para todos. GM fabrica unos 7.7 millones de vehículos al año, mientras que Ferrari se contenta con 10,000. Volviendo a la pregunta ¿Desean un Ferrari? Nosotros también.