Con una inversión conjunta de 275 millones de dólares, Ford y Mahindra crean una sociedad para competir en el creciente mercado de la India.
Por José Virgilio Ordaz.
A medida que los mercados tradicionales comienzan a desacelerarse, más marcas automotrices optan por mirar a países en crecimiento, como el segundo gigante asiático.
India, con grandes posibilidades
Si bien las ventas de autos se incrementaron en India un 5% hasta 3.4 millones de unidades, pese a una caída en los últimos meses de 2018, su población es de 1,340 millones, por lo que es uno de los mercados con mayor posibilidad de crecimiento en todo el mundo, como lo demuestran las ventas de 21.7 millones de motocicletas.
Ford y Mahindra
Ante esta perspectiva, Ford se apoyará en una marca local para aumentar su poder de penetración en aquel mercado. Mahindra es la elegida: de la inversión conjunta de 275 millones de dólares, la firma india aportará un 51%, para un 49% de Ford.
Presencia en el mercado
La firma del óvalo pondrá a disposición del Joint-Venture sus plantas en Chennai y Sanand, aunque retendrá el control absoluto de su planta de motores en Sanand, así como otras operaciones en el subcontinente, donde Ford tiene presencia desde 1995.
Expectativas de crecimiento
Mientras que la cuota actual de mercado de Ford es de menos del 3%, se espera que esta empresa conjunta acapare un 14% del total. En el corto plazo, lanzarán tres SUVs, una de ellas eléctrica, que usarán plataformas y motores de ambos fabricantes. Ford también ayudará a Mahindra a expandir sus operaciones globales.
Luego de Volkswagen
Hace unos meses, Ford también estableció un acuerdo de cooperación con Grupo Volkswagen, esto, para compartir tecnología en materia de movilidad eléctrica, algo en lo que el consorcio germano lleva ventaja y que su par americano requiere con urgencia para mejorar sus finanzas.