Luego de los rumores de ruptura entre Renault y Nissan, un analista considera que, si la segunda buscara un nuevo socio comercial, Honda sería su mejor opción. En caso que algo así sucediera, se convertirían en el grupo autoconstructor más grande del mundo.
Por José Virgilio Ordaz.
Hace apenas una semana, las acciones de Renault se desplomaron a su peor nivel en seis años, luego que un artículo del New York Times anunciara que Nissan preparaba un plan de contingencia, en caso que se disolviera la Alianza entre ambos grupos tras el arresto y huida de Carlos Ghosn.
Operación cicatriz
Luego de esto, directivos de ambas firmas se apresuraron a desestimar los rumores. Jean-Dominique Senard, presidente de Renault, declaró: “existe un deseo común de asociar nuestros planes estratégicos y un deseo real de hacer que esta alianza sea un éxito”.
Renault y Nissan tras Ghosn
‘La Alianza es la fuente de competitividad de Nissan’, indicó la firma nipona en un comunicado. Las acciones de Renault se recuperaron, pese a esto, algunos analistas aún se preguntan si la Alianza entre ambos fabricantes sobrevivirá a la era Ghosn, quien la calificó como una ‘mascarada’.
¿Fusión Honda-Nissan?
Uno de ellos es Mio Kato, analista de LightStream Research, una firma que se especializa en análisis financieros por medio de métodos tradicionales e inteligencia artificial. Kato considera que, de romper relaciones con Renault, Nissan tendría que buscar un nuevo socio comercial: Honda sería su mejor opción.
Ni Mitsubishi ni Daimler
Además de Renault, Nissan mantiene acuerdos con Mitsubishi y Daimler. La operación de Mitsubishi es mucho más pequeña, por lo que su trato no es de ‘iguales’. Daimler está más enfocada al segmento premium, por lo que sería difícil adaptar muchos de sus desarrollos al mercado masivo.
Mejor Honda-Nissan
Honda, por su parte, sí comparte segmentos y objetivos comunes con Nissan, aunque sus enfoques distintos en la mayor parte de los segmentos ayudan a evitar que canibalicen entre ambas. Kato considera además que una alianza o fusión entre Honda y Nissan serviría como contrapeso a Toyota.
Dos bloques nipones
Mio Kato menciona que Honda no ha sido hasta ahora proclive a los acuerdos de cooperación, contrario a Nissan, Toyota ya tiene acuerdos con Subaru, Mazda y Suzuki, por lo que un segundo grupo conformado por Honda, Nissan y Mitsubishi los haría competitivos.
Los más grandes del mundo
Además, mientras Renault-Nissan produce casi 11 millones de unidades anuales, la hipotética Honda-Nissan produciría unos 12 millones de unidades, con lo que podrían incluso superar a Grupo Volkswagen, el consorcio automotor que actualmente vende y fabrica más autos.
‘Nissan tiene posibilidades atractivas para colgar frente a posibles pretendientes y la implacable marcha hacia adelante de Toyota podría requerir un cambio drástico para los que están en Japón”, escribió Kato.
¿Les parece plausible o conveniente una asociación entre Nissan y Honda?
Con información de Bloomberg.