El sindicato de trabajadores de General Motors en Estados Unidos convocó a una huelga al terminar el domingo a medianoche, luego de romper negociaciones con la automotriz.
Por José Virgilio Ordaz.
El Sindicato United Automobile Workers (UAW) de General Motors, convocó a huelga este domingo 15 a las 11:59 de la noche en las plantas de Estados Unidos y Canadá.
Negociaciones previas
En días anteriores, sindicato y automotriz habían sostenido negociaciones para mejorar las condiciones de los trabajadores. Esto, luego que el contrato colectivo, que tuvo una duración de cuatro años, expirara este fin de semana.
Situación complicada
Además de demandas salariales, servicios médicos y utilidades, los trabajadores demandan mayor certeza en cuanto a sus puestos, especialmente tras el cese de varios modelos y el cierre de las plantas de Hamtramck y Lordstown en Detroit y Ohio. Al no alcanzar un acuerdo, 48,000 empleados cesaron labores.
Propuesta de General Motors
De acuerdo a General Motors, pusieron sobre la mesa una propuesta de inversiones por 7,000 millones de dólares (MDD), aumentos salariales y 5,400 nuevas plazas. Este martes también añadieron reducción en los costos de seguros de salud. Sin embargo, el UAW exige más, pues merecen “mayor participación en la empresa” tras permanecer con ellos durante su proceso de quiebra.
Comunicado
“Presentamos una oferta sólida que mejora los salarios, los beneficios y aumenta los empleos en los Estados Unidos de manera sustantiva y es decepcionante que los líderes de la UAW hayan elegido atacar a medianoche. Hemos negociado de buena fe y con un sentido de urgencia. Nuestro objetivo sigue siendo construir un futuro sólido para nuestros empleados y nuestro negocio”, indicó General Motors en un comunicado.
Pocos problemas en México
General Motors calcula que la huelga podría costarles 50 MDD al día, misma que podría extenderse hasta un mes. La automotriz garantiza un inventario para 77 días en sus concesionarios, al menos en los Estados Unidos. Los modelos más populares del conglomerado en nuestro país se fabrican en China, India y México, por lo que las afectaciones deberán ser menores para la filial nacional, que no está relacionada con el UAW.
Posibilidades a futuro
Al parecer, General Motors tiene bajo consideración reactivar las instalaciones de Hamtramck y Lordstown con producción de baterías y nuevos modelos eléctricos, aunque no ha sido confirmado por ninguna de las partes. Todo esto se da en medio de una investigación federal a varios directivos del sindicato por malversación de fondos.