Para también contribuir en la batalla contra la pandemia de COVID-19 en México, General Motors producirá mascarillas localmente, comenzando tan pronto como a finales de este mes.
Por Héctor Torres
Hemos escuchado ya mucho -y da gusto que así sea- sobre marcas del sector automotriz que emprenden acciones para ayudar, de cara a la pandemia por coronavirus. Hasta ahora, sin embargo, las firmas que entraban de lleno a la contienda eran noticia del ámbito internacional.
Sí, cada acción se agradece, pero ciertamente no tiene el mismo efecto ofrecer un servicio de mantenimiento a domicilio, que reacondicionar una planta para manufacturar insumos médicos. O que incluso ofrecer una prórroga en los pagos del crédito.
Repetimos que cada esfuerzo cuenta, pero la primera firma en llevar a cabo una medida de esta magnitud en nuestro país, es la americana. Y es que a partir de finales de este mes, General Motors fabricará mascarillas en y para México.

Ahora en México
General Motors de México es la que ahora estará cambiando las líneas para producir 9 millones de cubrebocas. Puntualmente, un área especial dentro del complejo en Toluca, Estado de México, ya está siendo acondicionada bajo estrictos estándares de higiene para cumplir con este objetivo.
Durante un periodo de seis meses, esta fábrica de que normalmente salen los motores 1.5 turbo para vehículos como Chevrolet Equinox y GMC Terrain, estará generando los tapabocas. Se espera que 1.5 millones de mascarillas quirúrgicas nivel 1, se produzcan mensualmente.
Una parte será destinada para donación a hospitales públicos localizados en CDMX, Estado de México, San Luis Potosí, Guanajuato y Coahuila, estados donde la empresa tiene operaciones y otra parte será usada para empleados y distribuidores.